Una residencia universitaria en el Seminario San Atón

El Arzobispado estudia dedicar el ala derecha del edificio para que una empresa privada pueda administarla.

san aton
00:00
José Luis Lorido

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

El Seminario Mayor de Badajoz, un imponente edificio de gran valor histórico y simbólico para los pacenses, se encuentra en una encrucijada. Tras el cierre de sus puertas en 2021 debido a la crisis de vocaciones sacerdotales, el ala derecha del seminario ha permanecido inactiva, lo que ha llevado al Arzobispado a buscar alternativas para garantizar la viabilidad económica del inmueble. Una de las opciones que se baraja es la conversión de parte del edificio en una residencia universitaria, un proyecto que, de materializarse, podría devolver la vida a este emblemático lugar.

El Seminario Mayor de Badajoz no es solo un lugar de formación religiosa; es un símbolo de la ciudad y un ejemplo de la riqueza arquitectónica y cultural de la capital pacense. Construido en un estilo que combina elementos neoclásicos y modernos, el edificio destaca por su belleza y majestuosidad, con fachadas imponentes y espacios interiores que evocan siglos de historia. Para los pacenses, el seminario es un emblema de identidad y tradición, un testigo mudo de la evolución de la ciudad y de sus habitantes.

En 2014, bajo el mandato del entonces arzobispo Santiago García Aracil, el seminario fue sometido a una ambiciosa restauración que costó 1,5 millones de euros. Estas obras no solo buscaban conservar y mantener el conjunto de inmuebles, sino también adaptarlos a los marcos normativos vigentes, especialmente en materia de accesibilidad y eficiencia energética. Como resultado, se habilitaron 47 habitaciones individuales con baño para los seminaristas que se encontraban en su última etapa de formación antes de ordenarse sacerdotes. Sin embargo, tras el traslado de los estudiantes al Seminario de Salamanca, estas instalaciones han quedado en desuso.

Ante esta situación, el Arzobispado de Mérida-Badajoz ha iniciado una serie de gestiones para convertir parte del seminario en una residencia universitaria. Nos lo explica en el audio adjunto la portavoz del arzobispado, Ana Belén Caballero. Al parecer esta es una idea que «se están estudiando en la actualidad las consultas pertinentes». En principio se sugiere que se puede arrendar parte del edificio a una empresa privada, que sería la encargada de gestionar el espacio y determinar su uso final, aunque el deseo de la archidiócesis es que se convierta en una residencia de estudiantes.

«La archidiócesis tiene que dar el visto bueno al proyecto final», puntualiza Caballero, quien añade que cualquier uso que se dé a las instalaciones deberá cumplir con una serie de requisitos mínimos de convivencia y ser respetuoso con el entorno. «Hay que tener en cuenta que se encuentra dentro de un seminario», especifica. Además, se está valorando la manera en la que la futura residencia podría quedar totalmente independiente del Seminario Menor, donde residen adolescentes menores de edad. «Debe ser totalmente independiente», insiste Caballero.

El arzobispado trata este proyecto con mucha cautela, ya que aún se están evaluando los aspectos económicos y técnicos para determinar su viabilidad. «Si se apreciara que no es viable por arquitectura, por aspectos económicos o por cualquier otro, no habría nada que hacer», explica Caballero. Sin embargo, ya hay varias empresas que han mostrado interés en gestionar estos espacios, lo que abre una puerta a la esperanza para este emblemático edificio.

«La gestión siempre quedaría en manos de dicha empresa. El arzobispado no se plantea llevarlo», asegura Caballero en los micrófonos de COPE. Esta decisión refleja la voluntad de la diócesis de buscar soluciones prácticas que permitan mantener el seminario en pie, sin renunciar a su valor histórico y simbólico.

El Seminario Mayor de Badajoz es un tesoro arquitectónico y un símbolo de la fe y la cultura de la ciudad. Su posible transformación en una residencia universitaria no solo garantizaría su supervivencia económica, sino que también podría convertirlo en un espacio dinámico y lleno de vida, abierto a nuevas generaciones de estudiantes.

Para los pacenses, este edificio representa un legado histórico que debe preservarse. Su belleza arquitectónica y su importancia simbólica lo convierten en un pilar de la identidad local, un lugar que ha sido testigo de la historia de Badajoz y que, con el proyecto adecuado, podría seguir siéndolo durante muchos años más.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

Programas

Último boletín

17:00H | 13 FEB 2025 | BOLETÍN