Aranceles de Trump: CETARSA avisa de un golpe “indirecto pero real” al tabaco extremeño
Piden a Europa que actúe con diálogo y firmeza

Juan Andrés Tovar, presidente de CETARSA
Mérida - Publicado el
1 min lectura
Extremadura vuelve a mirar con preocupación a Estados Unidos. Tras los efectos negativos que ya han sufrido sectores como el vino y la aceituna por los aranceles impuestos durante la era Trump, ahora es el turno del tabaco. ¿Qué impacto real puede tener en el sector extremeño?
Juan Andrés Tovar, presidente de CETARSA (Compañía Española de Tabaco en Rama), lo ha dejado claro: aunque el volumen de exportación directa de tabaco a EE.UU. no es alto, las consecuencias podrían sentirse igualmente. “Es una auténtica barbaridad”, ha dicho refiriéndose a la posible reactivación de los aranceles por parte del país norteamericano.
Tovar ha explicado que empresas como Imperial, que sí exportan a EE.UU., compran tabaco a CETARSA, por lo que cualquier barrera comercial podría afectar la cadena entera. “Nosotros no es mucho el tabaco que va a Estados Unidos, pero sí va algo… y nos puede afectar también, no directamente a CETARSA, pero sí a las empresas que nos compran el tabaco”, advirtió.
El presidente de la compañía extremeña ha pedido a la Unión Europea que reaccione con “firmeza, pero desde el diálogo” para evitar una escalada comercial perjudicial. “Esto no es bueno ni para Estados Unidos ni para Europa”, añadió.
Mientras tanto, el campo extremeño —ya golpeado por decisiones anteriores como los aranceles al vino o la aceituna— mantiene la incertidumbre sobre su futuro más inmediato. “Esperamos que impere la sensatez”, concluyó Tovar.