Polémica en Mérida por la tala de árboles centenarios en el Parque López de Ayala
El 21 de febrero comenzaron las obras en el Parque Francisco López de Ayala, incluyendo la tala masiva de árboles centenarios

Mérida - Publicado el
1 min lectura
Una gran polémica ha estallado en la ciudad de Mérida tras el inicio de las obras de mejora y adecuación ambiental del Parque Francisco López de Ayala, adjudicadas por el Ayuntamiento a la empresa EULEN. Uno de los aspectos más controvertidos de este proyecto es la tala masiva de árboles centenarios dentro del recinto, una acción que ha generado indignación entre ciudadanos y expertos en conservación del medio ambiente.
El proyecto incluye la ejecución de obras, la redacción del proyecto, el estudio de seguridad y salud, la dirección facultativa de ejecución y la coordinación de seguridad y salud. Sin embargo, el inicio de la tala, ocurrido el 21 de febrero, ha sido recibido con fuertes críticas debido a la falta de transparencia sobre el contenido del proyecto de ejecución y la ausencia de un informe ambiental público sobre el estado del arbolado y las especies vegetales afectadas.
Según afirma Paco Blanco, presidente de Fondenex, los árboles talados estaban en perfecto estado de salud y no presentaban problemas estructurales. Ha calificado esta acción como un "auténtico vandalismo" y un "salvajismo" contra el patrimonio natural y cultural de la ciudad, especialmente porque el parque cumplirá 100 años en 2025.
La falta de información oficial ha aumentado la preocupación entre asociaciones medioambientales, quienes exigen explicaciones al ayuntamiento sobre los criterios utilizados para justificar la tala de árboles de gran valor histórico y ecológico.