"Nadie se toma en serio a Maduro"
El historiador Mira Caballos, tajante: "Es absurdo hablar de genocidio" por parte de los conquistadores extremeños

Almendralejo - Publicado el
1 min lectura
Nicolás Maduro, el presidente ilegítimo de Venezuela, ha vuelto a atacar a los conquistadores extremeños. Esta vez, ha puesto el foco en Francisco Pizarro, al que ha calificado de “genocida”, al hilo de la reciente inauguración en Lima de una estatua del conquistador, algo que entiende como "ofensivo" para "los pueblos de la América y para los pueblos del Perú".
La leyenda negra española es un tema recurrente para los amantes del indigenismo. Por fortuna, de un tiempo a esta parte, son muchos los historiadores que están plantando cara a esta corriente que ‘criminaliza’ el papel del imperio español en América. Uno de ellos es Esteban Mira Caballos, que acaba de ser elegido académico numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (RAEX).
Natural de Carmona (Sevilla), es doctor en Historia de América y autor de más de una veintena de obras, entre las que se encuentran biografías de Hernán Cortes, Francisco Pizarro, Hernando de Soto o Nicolás de Ovando, así como de otros trabajos monográficos que han obtenido varios reconocimientos de carácter nacional.
Desde 2018, Mira Caballos es profesor de Geografía e Historia en el IES Carolina Coronado de Almendralejo.
En COPE, Adrián García ha hablado con él. “Nadie se toma en serio a Maduro. Es un discurso populista”, afirma Mira Caballos, quien considera que es “absurdo” hablar de genocidio. “No digo que no hubiera excesos en un proceso conquistador, pero Francisco Pizarro no solo invadió un territorio, sino que se quedó, colonizó, pobló, fundó ciudades…, construyó un nuevo mundo”.
Para Mira Caballos, “no se entiende América sin Extremadura y Extremadura sin América”.