La novelesca historia del expolio del medallón visigodo de Extremadura que acabó en el Metropolitan de Nueva York
La UCO de la Guardia Civil lo ha recuperado. La Junta quiere que se exponga en el Museo de Cáceres

Almendralejo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La lucha de la Junta de Extremadura contra el expolio y por la recuperación del patrimonio cultural de la región está dando sus frutos.
Como si de una novela histórica se tratara, la UCO de la Guardia Civil ha recuperado un excepcional medallón visigodo de plata fechado entre los siglos V y VII que pertenece a Peraleda de la Mata y cuyo paradero era desconocido hasta que se citó en 2022 en un artículo académico. Inicialmente, la pieza se hallaba en una conocida galería de Ginebra, formando parte, supuestamente, de una colección privada, para acabar en el Metropolitan de Nueva York.
Los trámites para traer la pieza no son sencillos. Ya la tiene el Ministerio de Cultura, que ahora debe entregársela a la Junta de Extremadura para que se exponga en el Museo de Cáceres.
Hay que recordar que la Guardia Civil recuperó en abril del año pasado 2.500 piezas arqueológicas del siglo I a.C. de un grupo criminal que expoliaba yacimientos en la provincia de Cáceres, y, recientemente, se ha recuperado un ara funeraria romana sustraída en Mérida en los años 90.
En COPE, hemos hablado con Adela Montaña Rueda, directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.