El prior de Alba de Tormes explica el proceso científico para reconstruir el rostro de Santa Teresa: "Todo este material se envió a Australia"

Miguel Ángel González explica en 'Fin de Semana' que este gran logro científico ha sido posible gracias a un exhaustivo trabajo tras la apertura del sepulcro de la Santa en agosto de 2024

EFE
00:00
EFE

Presentación en la basílica de la Asunción de Alba de Tormes (Salamanca) del rostro original de Santa Teresa

Sofia Gómez Pérez

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Alba de Tormes, en Salamanca, se prepara para un evento histórico: la exposición del cuerpo de Santa Teresa de Jesús en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen. Del 11 al 25 de mayo, los devotos y admiradores de la santa podrán venerar sus restos, una ocasión especial ya que su cuerpo no se exponía de esta forma desde hace tiempo. La expectación aumenta tras la reciente presentación de un busto que reconstruye su rostro.

Este logro científico ha sido posible gracias a un exhaustivo trabajo tras la apertura del sepulcro de la Santa el 28 de agosto de 2024. Según explica Miguel Ángel González, prior de la basílica, en 'Fin de Semana' con Cristina López Schlichting, se tomaron "radiografías, fotografías, medidas, dimensiones, proporciones, y se envió a Australia y a la Universidad de Monas" explica.

Y añade que "se han conjugado todos los materiales enviados, teniendo en cuenta también un retrato que se hizo en Vida de la Santa, pintado por un fraile Carmelita descalzo llamado Fray Juan de la Miseria. Y también un relato que escribió la madre María de San José, contemporánea de Santa Teresa de Jesús, donde describe físicamente a la Santa". Con toda esta información, se creó un busto en terracota que fue presentado el pasado 28 de marzo, coincidiendo con el 510 aniversario de su nacimiento.

santa teresa


El Rostro Revelado

La imagen resultante permite conocer las facciones de esta mujer que desafió los convencionalismos de su tiempo. Miguel Ángel González, al describir el busto, señala en COPE que se aprecia "una mujer con los pómulos muy destacados, una cara ancha, la boca llena, la nariz rotunda que demuestra a la vez dulzura y carácter". El busto la representa con 50 años, una etapa de plena "madurez humana y espiritual". 

Como apunta el prior, hay que tener en cuenta que "en la época en la que la Santa muere con 67 años es equivalente a morir ahora con 90. Santa Teresa con 50 años estaba en el monasterio de San José de Ávila. Ya había iniciado el primer convento de la reforma. Había escrito ya el libro de la vida que se conoce como Códice de El Escorial. Había escrito las dos redacciones del camino de perfección, por lo tanto, plenitud espiritual y también humana. Los dos signos se reflejan en su rostro. Como decía Cicerón, el rostro es el espejo del alma". Además, gracias al testimonio de la madre María de San José, se conoce el color de sus ojos: "eran de color negro".

Cuerpo Incorrupto

La investigación científica también ha revelado el excepcional estado de conservación del cuerpo de Santa Teresa. Miguel Ángel González informa que se ha publicado una síntesis de un documento científico italiano que detalla el estado de las reliquias.

"La mayor parte del cuerpo se encuentra aquí en Alba de Tormes, en el sepulcro, en la basílica de la Anunciación. También en Alba de Tormes, el brazo izquierdo y el corazón, que por razones históricas se encuentran fuera del sepulcro. Algunas otras reliquias mayores, como la mano izquierda y el pie derecho, también están fuera. La mano izquierda en Ronda en Málaga y el pie derecho en Roma. La mayor parte del cuerpo, como digo, se encuentra en Alba de Tormes y, según la investigación de los científicos, en un estado de conservación natural, sin haber realizado ningún tratamiento químico en ningún momento, en un estado de conservación excepcional. Esa es la palabra que utilizan los científicos" explica González.

Encuentro con la Santa

La exposición del cuerpo y la contemplación del busto, ofrecen una oportunidad única para acercarse a la figura de Santa Teresa. Don Miguel Ángel González invita a todos a participar en los actos y celebraciones preparados, del 11 al 25 de mayo en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, añadiendo que "nos podemos acercar siempre a ella en sus magistrales escritos donde encontramos sabiduría para todos". 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

12:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN