La Pasión en las calles de Cáceres: José Enrique Pardo transforma el pregón en una crónica radiofónica
"Os invito a que hagáis conmigo este viaje en el espacio y en el tiempo"

La Pasión en las calles de Cáceres: José Enrique Pardo transforma el pregón en una crónica radiofónica
Mérida - Publicado el
1 min lectura
José Enrique Pardo, director de COPE Extremadura, fue el encargado de llevar a cabo el pregón de la Semana Santa de Cáceres 2025 el pasado 3 de abril en el Gran Teatro de la ciudad. En su discurso, relató los últimos días de Jesucristo como si hubieran tenido lugar en las calles y plazas de Cáceres, narrándolos al estilo de un programa de radio. Esta original perspectiva permitió al público conectar de manera más íntima con la Pasión, imaginando los eventos sagrados desarrollándose en escenarios locales.
Esta innovadora forma de pregonar la Semana Santa, fusionando la narrativa radiofónica con la tradición religiosa, fue ampliamente aplaudida por los asistentes, quienes destacaron la capacidad del pregonero para trasladar la Pasión a la realidad cacereña de una manera tan vívida y emotiva.

Jesús en Cáceres: un pregón que convierte la ciudad en Jerusalén
Un pregón de exquisita delicadeza periodística que incluyó crónicas de alto nivel, con la participación de destacados periodistas de COPE como Carlos Herrera, Ángel Expósito, Cristina López Schlichting, Pilar García Muñiz y Eva Fernández. En su intervención, Fernández presentó una crónica en la que comparaba la visión de los últimos días de Jesucristo en Cáceres con la de la antigua Roma.
Además, el pregón contó con las voces del equipo de COPE Extremadura y con la valiosa aportación de un abogado y un médico cacereño, quienes narraron la sentencia y la muerte de Jesús desde sus respectivas perspectivas profesionales.