El botón rojo de Óscar Puente que revolucionará las empresas de Galicia en 2027

El ministro de transportes asiste a la voladura que permite completar el principal túnel del tren al puerto Exterior de Punta Langosteira

El ministro Óscar Puente, en el cale del túnel del acceso ferroviario a Punta Langosteira
00:00
Noela Bao. Foto: Andy Pérez

El ministro Óscar Puente, en el cale del túnel del acceso ferroviario a Punta Langosteira

Noela Bao

Coruña - Publicado el

2 min lectura

Este lunes es un día especial para las infraestructuras de Galicia porque ,dos años después del inicio de las obras del acceso ferroviario a Punta Langosteira, por fin están unidos Suevos, en Arteixo, y Vío, en A Coruña. El botón rojo lo ha accionado el ministro de transportes, Óscar Puente, y la explosión la han visto las autoridades a través de una pantalla, dentro de una carpa. Bien podría ser una grabación si no se escuchase, ni sintiese, el estallido en todo el entorno.

De este modo, se completa el recorrido de 3,7 kilómetros de túnel, el subterráneo más importante de los tres que forman el acceso ferroviario a Punta Langosteira. Los trabajos de los 6 kilómetros de tren que harán plenamente operativo el puerto exterior de Arteixo van a buen ritmo y terminarán en junio de 2026, el plazo máximo por los fondos Next Generation. La actuación está completamente financiada por esta partida europea, y para no perderla, el ser rigurosos con el calendario es vital.

Túnel del tren al Puerto Exterior de A Coruña, en Vío
00:00
Noela Bao

Crónica del cale del túnel del tren al puerto exterior de Arteixo (A Coruña)

Los trenes a punta langosteira, en 2027

Una vez terminada la obra, podrán circular a 100 kilómetros por hora trenes para trasladar desde las instalaciones de Arteixo las mercancías que lleguen en barco hacia las diferentes empresas gallegas. La operativa ferroviaria se iniciará en 2027, tal y como ha anunciado en el acto Óscar Puente. La obra, resalta, supondrá impulsar la actividad nacional e internacional de Punta Langosteira.

“En el horizonte de 2027 habrá trenes circulando entre el puerto exterior de A Coruña y el eje Atlántico para empezar a percibir sus positivos resultados”, indicó Puente. Calcula que el resultado de la entrada en explotación de este túnel y de esta conexión “conllevará a Punta Langosteira a mover en tren más de 600.000 toneladas al año”.

La conexión de mercancías y la terminal de San Diego, a Culleredo

La obra va a buen ritmo y ahora queda la conexión del enlace sur con el tren de Alta Velocidad y la vía a Santiago. En eso ha incidido el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, apunta a la necesidad de transformar la vía entre A Coruña-Betanzos y Lugo “para darle más sentido a la salida de mercancías” y que “se puedan también mover desde el puerto de Ferrol”.

Y otra novedad está situada en Culleredo. Puente ha avanzado el ministerio va ahora a estudiar la oferta del concello para trasladar al polígono de Ledoño la terminal de mercancías ubicada actualmente en San Diego. Lo ha aplaudido el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo. Rechazaban que estos tráficos se derivasen a Uxes, en su municipio

Conexión del puerto exterior mientras se diseña lo que habrá en el puerto interior. El ministro Óscar Puente ha confirmado que el Estado financiará la mayor parte del plan maestro que definirá los usos a los que se destinen los muelles liberados. Firmará un convenio con el Ayuntamiento y la Xunta para “costear dos terceras partes del presupuesto” destinado al plan maestro, que asciende a 3,3 millones de euros. Se hará a través del propio Ministerio, ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN