A Coruña pide ser zona residencial tensionada y defiende que rebajará 400 euros el alquiler anual

Es la primera ciudad de Galicia en pedirlo

Edificios en la zona de As Conchiñas (A Coruña)
00:00
Noela bao

A Coruña pide la declaración como zona tensionada

Noela Bao

Coruña - Publicado el

2 min lectura

A Coruña es la primera ciudad gallega en pedir ser declarada zona residencial tensionada. El Ayuntamiento herculino ha aprobado este viernes remitir a la Xunta de Galicia el informe que sostiene esta declaración.

La alcaldesa, Inés Rey, asegura que el problema de vivienda es algo que no solo afecta a los jóvenes, sino que es algo “intergeneracional”. “No es de recibo cómo muchas familias vean cómo más de la tercera parte de sus ingresos mensuales se van en sufragar costes de vivienda”, valoró

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, con el concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego

Andy Perez

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, con el concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego

Desde el Ayuntamiento, calculan que podría suponer un ahorro medio de 400 euros en el alquiler anual de cada familia. Entienden que se cumplen los requisitos previstos en la ley en la mitad de distritos y 70% de secciones censales. Son “que el coste de la hipoteca o alquiler más los gastos supere 30% de renta media de hogares o que el precio de compra o alquiler experimentase un crecimiento en los últimos 5 años un 30% del IPC”, ha precisado Francisco Díaz Gallego, concejal de Urbanismo. El edil ha defendido que “no se trata de atacar la propiedad privada, se trata de que las personas tengan dónde vivir”.

Un máximo de seis meses

Una vez cursada la solicitud, la Xunta debe resolverla en un máximo de seis meses. El gobierno gallego ya ha confirmado que cumplirá la ley, aunque entiende que no va a conseguir que se rebajen los alquileres.

El portavoz popular en A Coruña, Miguel Lorenzo, se pregunta “en qué va a mejorar” esta medida los alquileres en la ciudad. “Solo sé que en aquellos lugares donde se ha aplicado cada vez hay menos vivienda en alquiler y ha subido el precio de los alquileres”, por lo que “tienen un efecto distinto de lo que se prevé en la ley”. Esto está testado, en Cataluña ha pasado”, ha valorado Lorenzo en COPE Coruña. 

Construcción viviendas edificio San Andrés A Coruña obras

Noela Bao

Construcción de un edificio de viviendas en la Estrecha de San Andrés de A Coruña

Además de la solicitud, el Ayuntamiento ha presentado un plan para aumentar la construcción de vivienda pública. Si ahora en la ciudad no llegan a 900 los pisos protegidos, la intención es que esta cifra suba a más de 13000 en 2045, dentro de 20 años, mediante promoción directa o bien con nuevas fórmulas como las que ya tienen en marcha en el concello, mediante concursos públicos en parcelas municipales.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN