El lugar de España que recomienda 'The Sun' a los británicos para una escapada de Semana Santa: "Una joya secreta"
El tabloide revela lo que califica "el pueblo costero poco conocido que ofrece la escapada de Semana Santa más asequible de España”

Entrevista a Agustín Collazos, presidente de la Asociación de Hospedaje de A Coruña
Coruña - Publicado el
4 min lectura
A punto de comenzar Semana Santa, son muchas las personas que preparan las maletas para una pequeña escapada, nacional e internacional. Una de las recomendaciones más sorprendentes viene a través del mar. El diario The Sun ha escogido un destino de España como asequible y recomendable para que los británicos pasen estos días de Pascua y no es ni Mallorca, ni Canarias, ni Benidorm. Lo ha definido como “una joya secreta” por descubrir en Europa.

Gente paseando por la Marina, en A Coruña, con las galerías al fondo
Es “el pueblo costero poco conocido que ofrece la escapada de Semana Santa más asequible de España”. Según el tabloide, cuenta con “impresionantes vistas costeras y temperaturas máximas de alrededor de 23 °C en primavera” y al mismo tiempo, “ofrece seis playas urbanas para aquellos que quieran tomar el sol”. Es un destino que ofrece la combinación perfecta de playas urbanas, patrimonio histórico y una vibrante vida nocturna, todo ello a precios asequibles.
Una “ciudad subestimada” perfecta para una escapada
El pueblo que para los británicos es desconocido se trata, en realidad, de la ciudad de A Coruña, que supera los 250.000 habitantes. La publicación considera la localidad gallega como una “ciudad subestimada “que podría ser perfecta para turistas que esperan reservar unas vacaciones de verano baratas o una oferta de primavera de último minuto con mucho que ofrecer.
“La larga lista de cosas culturales para hacer puede parecer abrumadora, especialmente porque A Coruña se extiende a lo largo de 37 km”, señala la publicación, que resume la oferta en que “cuando no estás disfrutando de un refrescante chapuzón, puedes disfrutar de un toque de cultura y buena comida”
Patrimonio histórico Y costa
Entre los atractivos culturales de la ciudad, la publicación destaca la Torre de Hércules, el único faro romano que aún sigue en funcionamiento, patrimonio mundial y que “luce mejor justo antes del atardecer”. La Ciudad Vieja y sus murallas, la Plaza de María Pita o el Paseo Marítimo son otros de los atractivos que destaca de una ciudad en la que “los turistas pueden pasar el día disfrutando de las vistas de la costa”.

Torre de Hércules en A Coruña
Además, la noticia señala que la ubicación costera de A Coruña la hace "perfecta para aquellos que desean una estancia más larga con excursiones de un día adicionales". Un viaje en autobús a Santiago de Compostela, una escapada a la playa de As Catedrais de Ribadeo (Lugo) o un viaje en barco a las Rías Baixas son algunas de las opciones que propone al turista británico.
El paseo ideal por A Coruña
En la publicación, sugieren dividir en tres días la visita por la ciudad gallega, para visitar el casco antiguo medieval, un paseo costero por el entorno del faro milenario o ir a la playa. De hecho, detalla un itinerario por la zona centro de A Coruña, por el casco antiguo, las galerías de cristal de la Marina, (“se han convertido en un elemento característico de la arquitectura de la ciudad”), la Iglesia de Santiago o los Jardines de San Carlos. Lo que desconoce la publicación es que actualmente están cerrados y no se podrá disfrutar del “mirador con vistas al puerto de la ciudad” que recomienda The Sun.

Colegiata de Santa María (A Coruña)
No faltan en las recomendaciones calles con “pintorescos cafés y delicias locales” o centros culturales como el Museo Histórico Militar, el Centro de Arte Contemporáneo (así le llaman a la Fundación Luis Seoane) o el Castillo de San Antón, transformado en Museo de Arqueología e Historia.
dE LAS MEJORES COMIDAS DE eSPAÑA
Entre paseo y paseo, A Coruña, según The Sun, cuenta “con una variedad de delicias culinarias para todos los presupuestos”. Entre ellas, destaca las “empanadas, queso y vino de producción local”. De hecho, cita opiniones que califican su oferta gastronómica como “una de las mejores comidas que se puede encontrar en España”.

Marisco en la plaza de Lugo de A Coruña
No olvida The Sun que Galicia “produce carnes y mariscos de excelente calidad, incluidos crustáceos”, por lo que recomienda acercarse a alguno de los restaurantes de “Pescadería Vella”, es decir, la zona centro de la ciudad. A todo esto, añade "una mezcla de vibrantes pubs, bares y restaurantes" para poder pasar la parte más tardía de la jornada.
Una “excelente noticia” para la proyección internacional
Desde A Coruña, la inesperada referencia de The Sun se acoge como una “excelente noticia” para la proyección internacional de la ciudad. Son las palabras del Agustín Collazos, responsable de la Agrupación de Hospedaje de A Coruña (Hospeco). El turista británico es, tras el estadounidense, el segundo internacional que más recala A Coruña, aunque es más habitual que recalen en la ciudad a través de los cruceros, en los que el puerto herculino es líder en la cornisa cántabro-atlántica.

Triple escala de cruceros en A Coruña
Admite que, a ojos internacionales, “somos unos grandes desconocidos”. Actualmente, el 75% de los visitantes que pernoctan en A Coruña vienen de otras partes de España y solo un 25% vendría de otros países. Curiosamente, muchas visitas de Semana Santa son de “clientes que vienen huyendo de Semanas Santas más bulliciosas” como Castilla y León o Andalucía.