Comienza a funcionar -ahora sí- la AESIA en A Coruña
La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial comienza su actividad presencial en A Coruña con la celebración de su Consejo Rector

Crónica de la puesta en funcionamiento de la AESIA
Coruña - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Algo más de dos años después de su designación, A Coruña acoge, por fin, la sede de la AESIA. La nueva Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial se ha puesto de largo este viernes con la celebración de su Consejo Rector, al que han asistido el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López, y la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Comienza a funcionar la AESIA en A Coruña
Hasta ahora, el personal de la agencia estaba teletrabajando, a la espera de poder contar con una sede en la que operar desde A Coruña. Desde este momento, van a ejercer su labor en el primer piso la Casa de Veeduría, en el casco histórico de la ciudad. El antiguo Gobierno Militar ha sido objeto de una importante reforma en los últimos meses para ampliar el centro cívico actual e incorporar un centro de día, salas de estudios y exposiciones.
No obstante, la sede actual también es provisional, a la espera de que se complete una reforma integral en La Terraza, el edificio presentado en la candidatura de A Coruña y destino oficial de la Agencia. A finales de 2024, el PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Ciudad Vieja y Pescadería) informó favorablemente del conjunto de actuaciones necesarias para poder adecuar los edificios a los nuevos usos. Actualmente, el inmueble municipal está cedido a RTVE, que mantiene en este céntrico lugar su delegación territorial
¿Para qué sirve la AESIA?
Este paso al trabajo presencial es un “importante hito” para la Agencia, según el gobierno de España. Lo es para sus empleados, que inicialmente habían desarrollado sus funciones en la modalidad de teletrabajo; como para la propia entidad. Esto permite contar ya “con un espacio de trabajo y colaboración que le permitirá seguir creciendo y desarrollando todas las funciones que le encomiendan la legislación española y europea”.
Tras la aprobación del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, destacan desde la Delegación del Gobierno en Galicia, la AESIA asume “un papel crucial en la supervisión del cumplimiento de esta normativa, cuyo fin último es la protección del consumidor”. La Agencia es también clave para “avanzar hacia una IA confiable, ética y centrada en el ser humano y es pionera en Europa, un espejo en el que ya se están mirando otros países”.
Además, es una institución “fundamental” para el impulso del ecosistema de Inteligencia Artificial en España, y, especialmente, PYMES y startups con menores recursos. La AESIA los acompañará para poder cumplir los requisitos de la nueva legislación y, en general, en su proceso de integración de una “IA segura y confiable en sus procesos”.
Desde el Gobierno destacan también que la incorporación presencial de la AESIA al edificio de la Ciudad Vieja es también “un paso más en la descentralización de la Administración del Estado” en una ciudad como A Coruña “que cuenta con un importante ecosistema universitario, tanto en la formación como en la investigación relacionada con la Inteligencia Artificial y con un potente tejido empresarial en el sector de las TIC”.
Para facilitar todos estos datos y funciones, la agencia acaba de lanzar su página web. Está disponible a través de https://aesia.digital.gob.es/es
Consejo rector de la AESIA
El Consejo Rector de la AESIA es, junto con la presidencia, su órgano de gobierno. A él corresponde la alta gestión de la entidad, así como establecer sus directrices generales de actuación.

El ministro Óscar López en el Consejo Rector de la AESIA
Está conformado por seis representantes de diversos ministerios, un experto en Inteligencia Artificial y el Director General de la AESIA. Este viernes, se ha reunido por primera vez de manera presencial en A Coruña para hacer balance de los primeros meses de actividad y establecer los objetivos de la Agencia para el 2025.
Aprovechando la cita, el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha visitado la sede de la AESIA en Veeduría, junto con la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz que, además, es la Presidenta de la Agencia.