Varias entidades de Ferrol crean el ‘Foro cidadán polo ferrocarril’ para demandar mejoras en este medio de transporte
Aseguran que han decidido “no resignarnos a esta marginación” y piden “infraestructuras ferroviarias modernas”

Dos trenes de Media Distancia de Ancho Métrico en la estación de Ferrol
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
Varias asociaciones y entidades de Ferrol, como Ateneo Ferrolán, Club de Prensa, AVV de Canido, Fundación Artabria, Rede Decrecemento, Muíño do Vento, Fuco Buxán, Adega y Verdegaia, han creado el ‘Foro cidadán polo ferrocarril’, para denunciar el abandono del ferrocarril en Ferrol y sus comarcas, y que las conexiones con la ciudad de A Coruña o Ribadeo (Lugo), a través de Media Distancia de Ancho Métrico, antigua FEVE, son muy defectuosas y no resuelven los problemas estructurales del servicio ferroviario, ya que aseguran que han decidido “no resignarnos a esta marginación” y piden “infraestructuras ferroviarias modernas”
Así, durante la presentación de esta iniciativa que se ha desarrollado en el mediodía de este viernes en el Ateneo Ferrolán, los integrantes de este foro han demandado la modernización de las líneas Ferrol-A Coruña y Ferrol-Ribadeo, “que llevan décadas sin inversiones y presentan vías obsoletas, baja frecuencia, tiempos de viaje excesivos y falta de electrificación”.
Inciden que las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, con 186.000 habitantes, “necesitan un ferrocarril rápido, cómodo y sostenible, clave para el desarrollo económico y la cohesión social de la zona”, por lo que han reclamado reducir los tiempos de viaje entre Ferrol y A Coruña, conectar el Puerto Exterior de Ferrol con el Corredor Atlántico de mercancías, así como “modernizar la línea FEVE Ferrol-Ribadeo, igualando el servicio al del resto de la Cornisa Cantábrica”.
CICLO DE CONFERENCIAS
Para visibilizar la situación, han organizado tres conferencias durante el mes de abril con expertos en infraestructuras y movilidad.
La primera de ellas será el 1 de abril, a las 19,30 horas, en el Ateneo Ferrolán, siendo el ponente el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao.
El 11 de abril, a la misma hora que la anterior, pero en el Centro Cívico de Canido, las encargas de dar su versión de la situación serán la historiadora Esperanza Piñeiro de San Miguel y la periodista Xulia Díaz, ambas ya jubiladas, mientras que el 24 de abril, también a las 19,30 horas, el Miguel Pazos Otón, profesor de la Universidad de Santiago (USC), disertará sobre esta problemática en el Antiguo hospicio de Ferrol.