Hafesa inicia en el puerto exterior la construcción de su nueva terminal de hidrocarburos con una inversión de 17 millones
La empresa tiene previsto transformará la antigua fábrica de biodiésel de Entabán

Recreación virtual del proyecto a materializar en Caneliñas
Ferrol - Publicado el
1 min lectura
El operador multienergético especializado en compraventa de hidrocarburos, almacenamiento estratégico y comercialización de energía Hafesa ha iniciado la construcción en el puerto exterior de Ferrol de su nueva terminal de hidrocarburos, que supondrá una inversión de 17 millones de euros.
En concreto, la compañía transformará una antigua fábrica de biodiésel con el desmantelamiento de los tanques que en su día erigió la compañía Entabán.
En un comunicado, la empresa ha explicado que esta inversión permitirá convertir las antiguas instalaciones en un moderno centro logístico portuario para la recepción, almacenamiento y distribución de hidrocarburos.
"La apuesta de Hafesa por la modernización de sus infraestructuras responde a su compromiso con la eficiencia energética y la optimización de recursos. La nueva terminal de Ferrol no solo mejorará nuestra capacidad logística, sino que también contribuirá a fortalecer el abastecimiento seguro y eficiente de hidrocarburos para todos nuestros clientes", ha indicado el director general de Hafesa, Diego Guardamino.
La iniciativa contempla la construcción de 12 nuevos depósitos para estos productos y un tanque adicional para el sistema contra incendios, además de una mejora integral de la infraestructura portuaria, logística y operativa.
Los depósitos contarán con una capacidad total de 90.000 metros cúbicos, con tanques que oscilarán entre 5.000 y 15.000 metros cúbicos, lo que permitirá almacenar gasóleo, gasolina y biocombustibles, "asegurando el abastecimiento y optimizando la distribución de estos productos en el mercado".
Las obras de desmantelamiento comenzaron en febrero con la demolición de los antiguos tanques, un proceso que se ha extendido durante unos dos meses, para arrancar la construcción de los nuevos depósitos y realizar todas las mejoras necesarias en la terminal, con el objetivo de que esté operativa durante el último trimestre del año 2026.