El Pazo da Cultura de Narón acogerá en marzo el X Festival Internacional del Monólogo Teatral Singular
La iniciativa fue presentada por la alcaldesa de la localidad, Marián Ferreiro y el gerente del Agadic, Jacobo Sutil

Marián Ferreiro, Jacobo Sutil y Luciano Fernández durante la presentación en el Pazo da Cultura
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
El Pazo da Cultura de Narón acogerá en marzo, entre los días 7 y 30, el X Festival Internacional del Monólogo Teatral Singular, donde se darán cita un total de doce espectáculos, de los que ocho serán para público adulto y los cuatro restantes para público infantil.
La presentación de esta iniciativa se ha realizado en la mañana de este viernes en el propio espacio cultural, en la que han participado la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro (TEGA), y el gerente del Agadic (Axencia galegas das industrias culturais), Jacobo Sutil, además del director del Padroado da Cultura de Narón, Luciano Fernández.
Este ha destacado que la propuesta de Narón es “el primero de los festivales que tenemos en Galicia de los que consideramos estratégicos desde la Xunta”, además de incidir en la “magnífica programación” y “la especificidad del festival y su carácter internacional en la programación, en los invitados y en las actividades paralelas”, así como la implicación del Ayuntamiento de Narón en esta iniciativa, que les permite a las compañías gallegas “la oportunidad de difundir su arte”. “Narón es uno de los municipios más activos dentro de la Red Galega de Teatros y Auditorios, no solo por la programación que compartimos, sino también por la participación en las distintas asambleas”, ha detallado el representante de la Xunta.
Por su parte, Marián Ferreiro ha detallado que además de las representaciones habrá actividades paralelas, como un taller de teatro, una mesa redonda, una rueda de negocios, un seminario de clown y la tradicional asamblea de Redelae (Red euro latinoamericana de artes escénicas).
La alcaldesa de Narón ha asegurado que la “ambición internacional” de este evento, en cuanto a su espíritu, lo que ha motivado que en esta edición se den cita compañías llegadas desde el otro lado del Atlántico, como Cuba y Argentina.
PRESENCIA FEMENINA
Marián Ferreiro también ha querido destacar la importancia de fomentar la presencia de compañías gallegas, como es el caso, con una presencia prioritaria. “Otra de nuestras apuestas es la presencia femenina en este festival, con un 80% mínimo de espectáculos protagonizados por mujeres en cada edición, poniendo en valor su trabajo en el mundo de las artes escénicas”.
Por último, también ha agradecido la colaboración tanto desde la Xunta de Galicia, a través de Redelae, como desde la Diputación de A Coruña, para “colaborar con nosotros en esta convocatoria”.
Luciano Fernández ha detallado que habrá estos días una mesa redonda en la que estarán presentes “los directores de los tres teatros principales de Galicia, de Santiago, A Coruña y Ourense”, que será moderada por María Paredes, coordinadora de la Red Galega de Teatros, además de 16 personas de compañías gallegas que estarán en la rueda de negocios explicando sus proyectos. Del total, 13 son directores de festivales internacionales de América Latina, Chicago y Nueva York y tres de festivales en San Sebastián, Gran Canaria y Tenerife. “Son entrevistas personales entre los directores y las compañías de cara a ofrecerles nuevas oportunidades”, ha detallado.