Una alerta meteorológica de nivel rojo supondrá la suspensión automática de las clases en Galicia
La Xunta actualiza y reformula los protocolos para garantizar su eficacia

Árboles caídos en el parque de La Alameda de Santiago tras uno de los últimos temporales de viento
Santiago - Publicado el
5 min lectura
La Xunta de Galicia ha decidido actualizar los protocolos de actuación ante adversas condiciones meteorológicas y simplifica la toma de decisiones a la hora de evitar riesgos a la población. De esta forma, y en los casos más extremos, la declaración de una alerta meteorológica de nivel rojo en tierra por viento y lluvia o de nivel naranja por nieve por parte de AEMET y completado por MeteoGalicia supondrá la suspensión automática de la actividad docente en las zonas afectadas, la suspensión de las actividades extraescolares y del transporte escolar.
Es ésta la principal novedad de esta reformulación de los protocolos en aras de "garantizar su eficacia", según ha explicado el Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión semanal de su Ejecutivo que ha adoptado esta decisión y que incluye en esta medida la no obligatoriedad del profesorado de acudir a sus centros en estas circunstancias.
Además, la extensión de este nivel rojo podrá incluir la totalidad del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma o ayuntamientos de determinadas zonas geográficas de aviso incluidas en el protocolo y coincidentes con las agrupaciones de ayuntamientos determinadas por Meteogalicia.
NOVEDADES PARA ACTUAR FRENTE A LOS NIVELES NARANJA Y AMARILLO
En cuanto a los avisos de color naranja por lluvia en una hora o de acumulados en 12 horas, implicarán la suspensión de las actividades escolares en el exterior, mientras que si el aviso es por nieve implicará la suspensión de la actividad docente y el transporte de escolares.
Por su parte, si el aviso naranja es por viento implicará con carácter general la suspensión de las actividades escolares en el exterior y podrá llegar a la suspensión de la actividad docente y el transporte de escolares en función de la valoración de factores como lo de su afectación en el horario lectivo, el sostenimiento del fenómeno en el tiempo cómo sucedió recientemente en la Mariña de Lugo y la concurrencia con otros fenómenos meteorológicos adversos.
Y los avisos de nivel amarillo no conllevarán medidas de suspensión de actividades al aire libre, suspensión del transporte o de la actividad escolar. Aunque, atendiendo al ámbito espacio-temporal del fenómeno y su tipología, la Comisión Escolar de Alertas podrá proponer las medidas que considere necesarias para garantizar la seguridad del alumnado.
ACTIVIDAD DEPORTIVA Y FEDERADA
El protocolo de la Xunta para actuaciones en el ámbito deportivo federado ante alertas meteorológicas establece el proceso de toma de decisiones que serán valoradas por la Comisión de Alertas Meteorológicas Deportivas.
En el caso de una alerta roja, toda la actividad deportiva federada y del Programa Xogade será suspendida. Si la alerta es naranja, dependerá del fenómeno que la genere, mientras que por viento o lluvia se suspenderá la actividad deportiva federada y del Xogade en el exterior.
Por su parte, una alerta naranja por nieve implicará la suspensión de todas estas actividades y si es por fenómenos costeros implicará también la suspensión de los deportes en el mar. En el caso de una alerta naranja por bajas temperaturas, ésta no implicará suspensión como tampoco por ola de calor, excepto decisión de la Comisión según la intensidad del episodio. Si el nivel de la alerta es amarillo, no se suspenderá la actividad deportiva.
ADAPTACIÓN A LAS CIRCUNSTANCIAS DE CONCELLOS Y CENTROS EDUCATIVOS
Además de todas estas actuaciones que se podrán adoptar con carácter general, se reserva también un margen de maniobra a la hora de adaptar las decisiones a los distintos ámbitos geográficos o a las circunstancias concretas que se puedan dar.
Así, y es otras de las novedades que se incluyen en el nuevo protocolo, en cualquiera de los niveles de alerta si las circunstancias de la actividad docente de la localidad donde se encuentra el centro supusieran un riesgo detectado superior al declarado, las direcciones de los centros podrán, con la comunicación previa a la dirección territorial de la Consellería competente en Educación, adoptar decisiones de suspensión de la actividad docente, incluyendo las actividades que se desarrollen en el exterior del centro escolar o sobre las actividades extraescolares.
Se trata de casos puntuales y acotados como los que se pueden producir en centros situados en zonas más expuestas al viento y a la lluvia o con un acceso más complejo en que se puede acumular hielo, por ejemplo.
Además, las consellerías competentes en Educación y Movilidad podrán decidir la exclusión de cualquiera de las decisiones a los centros situados en el espacio urbano de las siete grandes ciudades cuando las condiciones del adverso declarado no afecten gravemente las condiciones de circulación en las calles integradas en la trama urbana.
comunicación de las medidas a la comunidad escolar y deportiva
Además, se establecen los plazos donde con carácter general se deberán realizar las comunicaciones para este tipo de alertas que en el caso de la actividad docente se realizará con la mayor previsión posible, antes de la 13.00 horas del día anterior al inicio del evento si el parte así lo permite o en cualquier otro momento de manera extraordinaria.
La comunicación de suspensión del transporte será comunicada por las personas responsables de los correspondientes contratos o directamente por la Dirección General de Movilidad a los representantes de cada empresa o unión temporal de empresas concesionaria o contratista de los respectivos servicios de transporte, empleando los medios tecnológicos habilitados para tal fin.
Por su parte, la comunicación de suspensión de la actividad deportiva será realizada mediante medios electrónicos y a través de las redes sociales por la Secretaría General para el Deporte con la mayor previsión posible, por norma general antes de la 13.00 horas del día anterior al inicio del evento si el parte así lo permite o en cualquier otro momento de manera extraordinaria.
Los destinatarios de las comunicaciones serán la Unión de Federaciones Deportivas Gallegas (Ufedega), las federaciones deportivas de Galicia, las agrupaciones deportivas escolares afectadas, así como las instalaciones deportivas dependientes de la Xunta.