Quién es quién en la moción de censura conjunta presentada por PSOE y PP contra el alcalde de Outes (A Coruña)
Los dos años perdidos por el actual regidor de Compromiso por Galicia es el argumento esgrimido por ambas formaciones para echar a Manuel González de la alcaldía

Antonio Caamaño (PSOE), Manuel González (CxG) y Francisco Calo (PP)
Santiago - Publicado el
4 min lectura
Era en la mañana de este 11 de febrero cuando los representantes del Partido Popular (PP) y del Partido Socialista (PSOE) de Outes presentaban en el registro del Ayuntamiento una moción de censura contra el actual alcalde, Manuel González, de Compromiso por Galicia (CxG) y que protagonizaba su segunda legislatura al frente del municipio coruñés.
Un sorprendente desenlace que une a PP, con 6 concejales en un pleno de 13 y PSOE, con un sólo concejal, en una moción de censura que echará al actual Ejecutivo que desde hace apenas una semana estaba compuesto por los 4 ediles de CxG y los dos del Bloque Nacionalista Galego (BNG).
Y todo tras un pacto que se ha fraguado en silencio en los últimos días y que, para sorpresa de muchos, ha unido al PP y al PSOE en contra de un rival político común.
DE LA CRISIS DE GOBIERNO A LA MOCIÓN DE CENSURA EN APENAS UNA SEMANA
Y es que fue hace una semana cuando el concejal socialista, Antonio Caamaño, anunciaba su abandono del Gobierno local con duras críticas hacia el alcalde al que acusaba de haberse desentendido en os dos años de legislatura del Ayuntamiento, asegurado que "despois dun ano e medio de goberno non vimos nin grandes cambios nin pequenos con respecto o goberno anterior" y poniendo como ejemplo que "levamos 5 anos esperando por un espello, un ano esperando por dúas farolas e un ano dende que presentamos a ordenanza da tala da madeira, e seguimos esperando”.
Además, Caamaño extendía sus críticas a lo que considera es una desaparición del regidor del Ayuntamiento de Outes al asegurar que “non hai nin un alcalde que atenda os veciños como fai falta, xa que como é sabido, agora ten dedicación na Universidade”, por lo que anunciaba el regreso de los socialistas a la oposición ya que “non podemos continuar dando o noso apoio a un barco que vai a deriva, sen capitán nin contramestre, e vai directo ó acantilado por moito que se lle dea gas á sala de máquinas”.
Unas afirmaciones que, en principio, nada hacían pensar del giro de guion inesperado que ha dado la política de Outes en estas últimos días, al fraguarse una moción de censura entre socialistas y populares que podría llevar a la alcaldía a quien fue candidato del PP en las pasadas elecciones municipales Francisco Calo que, en todo este tiempo, ha mantenido silencio hasta el momento de certificarse el documento presentado esta mañana en el registro.
RECHAZO DEL ALCALDE Y EXPULSIÓN DEL EDIL SOCIALISTA DEL PARTIDO
Después de que trascendiera la presentación de la moción de censura, desde el Partido Socialista de Galicia ya se ha avanzado que ésta no cuenta con el beneplácito del partido por lo que su concejal, Antonio Caamaño, será expulsado del mismo. Aunque no es probable que esto influya en su decisión de firmar con el PP la moción y respaldarla en el pleno ya que podría contar con el respaldo de la agrupación local.
Por su parte, los populares han publicado en sus redes sociales los motivos que les han llevado a este pacto con el PSOE para echar de la alcaldía a Manuel González, entre los que se encuentran "rematar coa situación de inestabilidade na que se atopa o actual Goberno en minoría" y acabar con la parálisis política de la actual legislatura, afirmando que "sería un acto de irresponsabilidade non revertir esta situación tendo a oportunidade de facelo".
Argumentos que rechaza el actual regidor quien, reconociendo que en esta legislatura ha retomado sus tareas como profesor de la Universidad de Santiago (USC), afirma que "tódolos veciños saben que todos os días estou no Concello", arremetiendo contra los firmantes de la moción de censura asegurando que "lo que demuestra é a falta de principios de Antonio Caamaño que só persigue intereses persoais e a catadura moral do popular Francisco Calo a quen todo lle vale para ocupar o poder sen agardar ás eleccións, mesmo pactar cun tránsfuga"
Sea como fuere, y a la espera de que se fije una fecha para la celebración del pleno de debate de la moción de censura contra él, Manuel González es consciente de que vive sus últimos días al frente de la alcaldía outense "tras seis anos dos que estou moi orgulloso", y agradeciendo a los vecinos de Outes "por terme dado a oportunidade de ser o alcalde deste pobo"

Declaraciones de Manuel González en COPE Santiago sobre los protagonistas de la moción de censura