Lo que sabemos del bono pescado de 50 euros que pone en marcha Galicia para aumentar su consumo

El Conselleiro do Mar de la Xunta nos da más detalles del bono para comprar pescado que pondrá en marcha el gobierno gallego. Explica qué más medidas de fomento del consumo de este alimento han puesto en marcha

Imagen de archivo
00:00

Alfonso Villares, en COPE Galicia

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Xunta pondrá en marcha el nuevo bono para incentivar el consumo de pescado en Galicia. Este bono busca promover la ingesta de lo que el propio Conselleiro do Mar, Alfonso Villares, define como "proteína azul", un alimento esencial para la salud de las personas, desde niños hasta adultos. Alfonso Villares destaca la importancia de esta proteína: "El pescado es una opción saludable y necesaria en la dieta de cualquier persona".

El consumo de pescado en España ha experimentado una caída en los últimos años, pasando de 27 a 18 kilos por persona al año. En Galicia la caída es mucho menor que la media nacional. Destaca Villares porque: "La Xunta se ha preocupado en fomentar su consumo con campañas importantes".

Con el nuevo bono, se pretende aumentar este consumo.

Alfonso Villares, Conselleiro do Mar

Alfonso Villares, Conselleiro do Mar

¿CÓMO SERÁ EL BONO DE PESCADO DE LA XUNTA?

El gobierno autonómico aún está perfilando los detalles. Lo que nos cuentan es que ese bono funcionará con un sistema similar al utilizado en el bono comercio. En este caso será una ayuda de 5 euros por persona por semana. Y, si no se consumen, se acumularán para la siguiente.

Este enfoque busca evitar que el bono se agote de manera rápida, permitiendo que los consumidores puedan distribuir su compra durante varias semanas y no consumir todo el beneficio en un solo momento. Villares destaca que, "de este modo, las pescaderías también tendrán un flujo constante de compradores durante el período de vigencia de la iniciativa".

El impacto económico de esta medida es significativo, ya que está dirigido a revitalizar el sector pesquero gallego, que no solo es esencial para la dieta local, sino también para la economía de muchas familias en la comunidad. En Galicia, más de 50.000 puestos de trabajo están vinculados al sector pesquero.

¿cuándo podré solicitar el bono para comprar pescado en galicia?

Por el momento no está disponible. Desde la Consellería de Mar, el responsable de este departamento muestra su confianza de que pueda ser una realidad en las próximas semanas. Ha de aprobarse antes en el Consello de la Xunta: "Antes del verano".

PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE PESCADO

Desde la Consellería do Mar explican que tienen en marcha otras campañas de promoción del consumo de pescado como la "Galicia sabe AMAR", que sigue ganando terreno mediante actividades como food trucks y visitas a centros educativos. Estas iniciativas tienen como objetivo reforzar la imagen del pescado de las Rías de Galicia como un alimento de calidad y saludable, con un énfasis en la dieta atlántica que ha demostrado ser beneficiosa para la salud: "Así lo evidencian las altas tasas de esperanza de vida en Galicia y Japón".

Sin embargo, Villares también manifiesta su preocupación por la falta de apoyo del gobierno central, que no ha respondido a las solicitudes del sector para la reducción del IVA sobre el pescado: "Sigue en un 10%, en lugar de un 4% como los demás alimentos básicos".  Además, criticó la reciente reducción en las raciones de pescado en los menús escolares, una "medida que contradice las recomendaciones de la OMS y el Ministerio de Sanidad".

LOS BENEFICIOS DE CONSUMIR PESCADO

¿Por qué debemos consumir pescado?

La comunidad sanitaria no tiene dudas: por su aporte significativo de proteínas, vitaminas y minerales esenciales, además de ácidos grasos omega-3 que ayudan a la salud cardiovascular.

Nos lo dice Elena Marcos, nutricionista compostelana: "Por el aporte de omega-3, sobre todo en los pescados azules, como el salmón o el jurel. Con beneficios a nivel cardiovascular e inflamatorio".

Otra voz, Mireya Castiñeiras, nutricionista en la capital gallega recomienda un mínimo de tres raciones a la semana: "El consumo es beneficioso por el aporte de proteínas de alto valor biológico. La recomendación, un mínimo de tres veces a la semana, dos, por lo menos, pescado azul, y el resto blanco".

Ejemplos de pescado azul son el atún, la caballa, el salmón, la sardina, el bonito, la trucha, el boquerón, la anguila o el jurel, y los blancos son el bacalao, la merluza, el lenguado, el rape, el rodaballo o la lubina, por ejemplo.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN