Calendario laboral en Galicia: estos son los festivos en la comunidad para 2026

También conocemos la propuesta para el calendario escolar del curso 25/26

Calendario escolar

Calendario escolar

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

3 min lectura

La Xunta de Galicia ha propuesto como festivos propios de esta comunidad para 2026 los días 19 de marzo (San José), el 24 de junio (San Juan) y el 25 de julio (Santiago Apóstol).

Según ha explicado el propio Presidente, Alfonso Rueda, en rueda de prensa, el gobierno autonómico ha dado el visto bueno al calendario laboral de 2026. Ahora deberá remitírselo al Consello Galego de Relaciones Laborales, que se encargará de darle la aprobación y visto bueno definitivo.

¿por qué las letras galegas no es día festivo en 2026?

El 1 de noviembre y el 6 de diciembre caen en domingo, así es que desde la Xunta proponen sustituirlos por el Día de San José y el Día de San Juan, en marzo y junio, respectivamente.

Entre los otros tres festivos nacionales que se pueden cambiar por parte de la Comunidad Autonóma, la Xunta propone conservar el 6 de enero, Día de Reyes, y el Jueves Santo.

En 2026 el Día das Letras Galegas, el 17 de mayo, cae en domingo.

Así las cosas, las fiestas del calendario laboral para Galicia en 2026 que se determinan son: Año nuevo (1 de enero), Día de Reyes (6 de enero), Día de San José (19 de marzo), Jueves Santo (2 de abril), Viernes Santo (3 de abril), Fiesta del Trabajo (1 de mayo), Día de San Juan (24 de junio), Día Nacional de Galicia (25 de julio), Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta Nacional de España (12 de octubre), Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Natividad del Señor (25 de diciembre).

Además de estos días, cada ayuntamiento determina dos jornadas festivas como propias de su localidad.

próximo calendario escolar 25/26

La Xunta propone que el próximo curso escolar 2025/26 comience el lunes 8 de septiembre y finalice el viernes 19 de junio en todas las etapas educativas, excepto los segundos cursos de FP básica, media y superior, para los cuales las clases terminarían el 15 de junio.

Así lo recoge el borrador de calendario que la Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades acaba de remitir a los sindicatos de la mesa sectorial docente (CIG, CCOO, ANPE y UGT), que se reunirá el 6 de mayo.

Aparte de los ciclos, también habrá una excepción para las enseñanzas de régimen especial debido a las "características y particularidades" de las mismas, tal y como explica la Xunta. En estos casos, cabe la opción de flexibilizar el inicio de las clases hasta el lunes 15 de septiembre, como muy tarde.

El calendario también contempla el conocido como 'período de adaptación' para 4º de Infantil (3 años). Así, los centros podrán optar por la incorporación gradual de los niños la primera semana, en ningún caso más tarde del lunes 15 de septiembre.

vacaciones del próximo curso 25/26

En cuanto a los períodos de vacaciones escolares, las de Navidad irán del lunes 22 de diciembre hasta el miércoles 7 de enero, ambos incluidos.

Los días de Entroido serían lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de miércoles; y las vacaciones de Semana Santa irían del lunes 30 de marzo al lunes 6 de abril, ambos incluidos.

Asimismo, serán no lectivos el viernes 31 de octubre (Día do Ensino) y el viernes 5 de diciembre, a los que se suman las correspondientes fiestas laborales de ámbito estatal, autonómico y local.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN