¿Arte para curar la depresión? El Sergas y la Deputación se alían con el Museo de Pontevedra para “prescribir” cultura

La iniciativa, que busca mejorar la salud mental de los pacientes a través de actividades artísticas, aspira a convertirse en un modelo innovador dentro del Sistema Galego de Saúde

depresión

Pexel.com


José Jardón

Pontevedra - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Museo de Pontevedra será el escenario de un innovador programa piloto de prescripción cultural desarrollado por la Deputación de Pontevedra en colaboración con el Sergas. El proyecto, anunciado tras la firma de un convenio entre Rafa Domínguez, vicepresidente de la Deputación, y José Flores, gerente del área sanitaria Pontevedra-O Salnés, tiene como objetivo evaluar el impacto positivo de la cultura en la salud mental y emocional de los pacientes.

Una alternativa terapéutica con respaldo científico

El programa propone que los médicos puedan prescribir actividades culturales como parte del tratamiento para problemas como ansiedad, depresión o estrés. Rafa Domínguez, médico en activo además de vicepresidente, destacó que esta propuesta está respaldada por estudios internacionales que evidencian los beneficios de las actividades culturales en la salud mental.

“Queremos que los profesionales sanitarios del Sergas cuenten con una herramienta adicional que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes. El Museo de Pontevedra es un lugar perfecto para desarrollar esta iniciativa, siguiendo ejemplos de éxito en países como Reino Unido, Francia o Australia”, afirmó Domínguez.

Rafa Domínguez y José Flores

Deputacion de Pontevedra

Rafa Domínguez y José Flores

Fases del proyecto y beneficios esperados

El programa se estructurará en cinco fases que abarcarán desde la formación de los profesionales sanitarios hasta la evaluación de resultados. Inicialmente, los médicos recibirán formación sobre el valor terapéutico de la cultura. Posteriormente, se seleccionará a los pacientes y se implementarán actividades como visitas guiadas, talleres artísticos y eventos culturales en el Museo. Finalmente, se medirá su impacto en la salud de los participantes y se evaluará la viabilidad de su expansión.

Entre los beneficios que se espera alcanzar destacan:

  • Reducción del estrés, la ansiedad y la depresión.

  • Mejora de la cohesión social y la inclusión comunitaria.

  • Alternativas no farmacológicas para el tratamiento de trastornos mentales.

  • Promoción del futuro acceso a la cultura.

Hacia un modelo holístico de salud

El vicepresidente también avanzó que se están manteniendo conversaciones con las áreas provinciales de Deportes y Cultura, así como con empresas privadas, para ampliar esta iniciativa a otros sectores. “Es una oportunidad única de cambiar el enfoque con el que tratamos los problemas de salud mental en Galicia, y estoy seguro de que podemos hacer más felices a muchas personas a través de la cultura y el deporte”, señaló Rafa Domínguez.

Así, con este proyecto de prescripción cultural no solo se busca contar con una herramienta terapéutica, sino también un catalizador para el acceso universal a la cultura. Si los resultados del programa piloto son positivos, se considerará su integración a gran escala en todas las áreas sanitarias de Galicia.

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

Programas

Último boletín

13:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN