Francesc Truyol, ganadero de Menorca: "Hace un siglo en esta finca trabajaban 12 ó 13 personas, ahora trabajamos 4 pero llevamos 5 fincas"
L'amo de la finca reconoce que la falta de jóvenes es un problema: "Es muy sacrificado pero también te da satisfacciones"

Francesc Truyol, de Algendar
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En Baleares sólo quedan en la actualidad 127 explotaciones lecheras de las que 114 están en Menorca, otras 11 en Mallorca y 2 en Ibiza.
Entre los años 2003 y 2022 han desaparecido en las islas más de dos terceras partes de las explotaciones ganaderas, especialmente grave es la situación en Mallorca donde hace sólo dos décadas había unas 150 de las que ahora quedan once, la mayoría están en Campos.
llocs menorquins
Els llocs menorquins han sido parte del motor económico de la isla durante siglos hasta que a mediados del siglo XX el turismo los desbancó, y de hecho cada día se cierra la producción de alguna de estas fincas.
La principal actividad del llocs siempre ha sido la ganadería de vacas para la producción de leche y del conocido internacionalmente queso de Mahón, pero también se han dedicado a la ganadería porcina para la producción de embutidos como la sobrasada, la carn i xua y el camallot como en la finca Algendar d'en Gomila, en Maó, donde ha estado COPE.

Miquel Àngel Pons entrevista a Francesc Truyol
Francesc Truyol explica cómo ha cambiado todo en la finca. Hace unos días unos escolares visitaron la granja y les generó curiosidad que siendo tan grande viviera solo dos personas allí. Y es que reconoce que cada vez son menos pageses pero gestionan más fincas, "hace un siglo en esta finca trabajaban 12 ó 13 personas, ahora trabajamos 4 personas pero llevamos 5 fincas"
sin relevo generacional
En su caso, son 5 las fincas que gestionan, dos de ellas solo para obtener forraje para sus animales. Este año reconoce que la climatología está ayudando, ha sido un invierno lluvioso que ha permitido que crezca bastante forraje y las perspectivas de la cosecha son buenas.
Los precios, recuerda Truyol, "han bajado un poco pero se aguantan y en general la situación no es mala".

Otra cosa es el problema que sufren de falta de interés de los jóvenes por dedicarse al campo, "es un problema encontrar personal que me ayude y que continúe con la actividad, si la cosa no se incentiva, sobre todo en Maó, hay pocos jóvenes interesados", lamenta l'amo de Algendar.
tres siglos de existencia
En su finca cuentan con unas 70 vacas, un rebaño de 140 ovejas y también cuentan con cerdos. Y es que además de queso y leche, en Algendar se hacen embutidos que se venden en la finca, a una tienda y a una cadena de hoteles.
La leche la venden a la cooperativa Coinga y en cuanto al queso, una parte la venden bajo una marca propia y el resto a Torralba. Un queso que sobre todo les compran locales y turistas nacionales y franceses. Le preguntamos qué es más rentable la leche o el queso, "el queso lleva más trabajo pero tiene un valor añadido que compensa".

Elaboración del queso
A pesar de que se habla de la crisis del campo, Francesc Truyol se muestra optimista. "Es duro. En el campo se ha de trabajar, no solo es ir a pasear con el tractor. Es un hándicap ordeñar vacas es un trabajo de día a día, si no tienes sustituto te tienes que quedar sábados y domingos. Es muy sacrificado pero también te da satisfacciones cuando se ve que el trabajo de meses da sus frutos".