Le Senne no dimite y manifiesta que sigue amparado por la presunción de inocencia

La oposición, PSOE y MÉS, piden al presidente del Parlament que dimita tras la apertura de juicio oral por delito de odio

Marc Pons (PSOE), pide la dimisión de Le Senne
00:00

Marc Pons (PSOE) pide la dimisión de Le Senne

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tras la apertura de juicio oral por delito de odio el presidente del Parlament balear no dimite y ha declinado hacer declaraciones aunque en un comunicado ha manifestado que "sigue amparado por la presunción de inocencia".

Le Senne manifiesta su voluntad de colaborar con la Justicia en el acto del juicio para despejar toda duda de que no cometió ningún delito y reitera que aquel 18 de junio actuó únicamente en aplicación del reglamento y sin ninguna intención de humillar a nadie.

Además, recuerda que está pendiente de resolver el recurso de apelación presentado ante la Audiencia Provincial, al que el fiscal se ha adherido reiterando la petición del sobreseimiento de la causa iniciada por romper durante un pleno del Parlament una fotografía de militantes republicanas asesinadas en 1937, al cerrar el ordenador de dos diputadas socialistas, cuando ocupaban la Mesa de la cámara autonómica.

la oposición reclama su dimisión o que prohens le cese

El portavoz adjunto del PSIB en el Parlament, Marc Pons, ha señalado que si el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, no dimite "inmediatamente" tras ordenarse la apertura de juicio oral, sea la presidenta del Govern, Marga Prohens, la que promueva su cese.

El socialista ha argumentado que el orden lógico de los acontecimientos tendría que ser, primero, la dimisión por propia iniciativa de la segunda autoridad de las Islas y, segundo, que sea Prohens o el PP quienes impulsen su salida. Después, ya correspondería actuar a la oposición.

"Hoy es un día negro para Baleares y para la democracia en su conjunto. Nunca nadie había degradado la imagen del Parlament como lo está haciendo en estos momentos su presidente, arropado por el PP", ha afirmado.

Pons ha insistido en que si no es el propio Le Senne el que deja el cargo --ha recordado que Maria Antònia Munar y Pere Rotger dimitieron cuando fueron imputados--, la responsabilidad de promover la salida de Le Senne corresponde al PP, que lo propuso.

"Quien tiene más responsabilidad en estos momentos es el propio presidente. Después, es el PP, que le propuso y le votó. Si el presidente no dimite, si la presidenta Prohens sigue encubriéndolo, la oposición tomará decisiones. Pero dejemos que sea el presidente el que dimita y si no, que Prohens garantice que no estará ni un día más", ha señalado.

El portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, insiste en que Le Senne "no puede seguir ocupando la presidencia la Cámara". Al margen de las vicisitudes judiciales, su actitud en el pleno de junio merece su reprobación y dejar de ocupar la presidencia. No conserva la dignidad suficiente ni la autoridad moral para ejercer este cargo", ha afirmado.

¿Qué dice el reglamento del parlament?

El reglamento fija en sus artículos dos mecanismos que podrían propiciar la salida de Le Senne. Por un lado, el artículo 9 dice que tras dictarse apertura de juicio oral, un grupo parlamentario puede impulsar la suspensión de derechos y deberes, lo que necesitaría una mayoría absoluta

El artículo 39, por su parte, determina las condiciones para la remoción, mecanismo que requiere una mayoría de tres quintos.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 21 FEB 2025 | BOLETÍN