Es Migjorn Gran espera ‘salvar’ el 60 por ciento de los ingresos por los servicios de playa
El Ayuntamiento ve difícil que los arenales afectados por el temporal del invierno se recuperen este verano y pide que se haga una proyección de su evolución futura

ctv-hyc-20240523 101005
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El Ayuntamiento de Es Migjorn Gran ha impulsado diversas actuaciones para poner a punto la urbanización de Sant Tomàs y las playas del municipio de cara a la temporada turística que acabamos de empezar.

-
Consciente de que las playas y el núcleo turístico son la 'joya de la corona' del municipio, el Consistorio se ha interesado en paliar los efectos de los temporales del pasado mes de octubre que han dañado como nunca el estado de las calas más cercanas a Sant Tomàs.
La arena ha desaparecido casi por completo en San Adeodato, en buena parte de Binigaus y en un tramo de Sant Tomàs, convirtiendo muchos metros de playa en un pedregal alejado de la imagen turística más tradicional.
La lenta recuperación que han iniciado los arenales, y que muy posiblemente no permita una mejora significativa al menos en este inicio de temporada, ha impedido poner los servicios previstos.
El concesionario tan sólo ha podido poner una parte de las hamacas y sombrillas en Sant Tomàs, pero no así en San Adeodato, lo que también repercutirá negativamente en la previsión de ingresos del Consistorio.
Aunque hasta finales de junio no se realizará el recuento definitivo, el concejal de Hacienda, Medio Ambiente y Turismo, Antoni Borràs, calcula que el Ayuntamiento dejará de recaudar aproximadamente un 40 por ciento de los ingresos estipulados en la concesión, que ascienden a 170.000 euros. Este hecho obligará al gobierno municipal a buscar soluciones para cubrir los cerca de 70.000 euros que dejarán de ingresarse.
La alcaldesa Antònia Camps solicitó a principios de abril a Costas que estudiara llevar a cabo la regeneración de las playas afectadas. La petición municipal no ha tenido respuesta, pero el concejal Antoni Borràs insiste ahora en pedir que, “al menos, se realice un estudio en profundidad y podamos tener una proyección a largo plazo sobre la evolución natural que se espera que pueden experimentar nuestras playas”.
Es Migjorn Gran también ha cumplido el plazo marcado por la Dirección General de Emergencias y, a partir del 15 de mayo, ha dotado a las playas de Sant Tomàs y San Adeodato del correspondiente servicio de salvamento y vigilancia.
Tres socorristas cubren la playa de Sant Tomàs, la única que actualmente tiene servicios, y otros dos se encargan de San Adeodato que, debido a la falta de arena, ha visto bajar drásticamente el número de usuarios.
Emergencias también ha pedido al Ayuntamiento que active un servicio de socorrismo propio para la playa virgen de Binigaus, que el pasado verano fue una de las diez calas de Menorca más concurridas, con una punta de 965 usuarios, según se desprende del recuento realizado por la Agencia Menorca Reserva de Biosfera.
Sin embargo, el precario estado de la playa en este inicio de temporada y la pérdida de arena en buena parte de la cala hacen prever un bajón de visitantes que recomienda posponer cualquier iniciativa en este sentido.
La intención del Ayuntamiento es esperar a la próxima temporada y solicitar a Costas que permita poner servicios de playa en Binigaus a partir del verano de 2025 para así mejorar las comodidades a los usuarios y poder compensar el sobrecoste que supone para el municipio tener que garantizar un servicio de vigilancia permanente y con más efectivos en las playas durante un período más largo de la temporada.
En este sentido, el concejal Antoni Borràs ha insistido en pedir al Consell de Menorca que estudie la conveniencia de consorciar este servicio a nivel insular. "Ya disponemos de consorcios para la limpieza de playas, la recogida de residuos o la lucha contraincendios que permiten a los municipios ofrecer estos servicios con un menor coste, y entendemos que consorciar el salvamento en las playas podría comportar idénticos beneficios para los ayuntamientos", ha dicho.
El Ayuntamiento ha pasado de un año para otro de destinar 142.000 euros al servicio de vigilancia, socorrismo y salvamento en las playas a los 206.099 euros por los que ha adjudicado este año el servicio a la empresa Marsave. El incremento interanual, de algo más de 64.000 euros, supera el 45 por ciento.
Este mes de mayo ya se ha iniciado también el balizamiento de todas las playas del término, incluidas las vírgenes de Fustam, Trebalúger y Cala Escorxada. Los trabajos han comenzado por Sant Tomàs y, si el tiempo lo permite, se extenderán en los próximos días al resto del litoral. El importe de la contratación será de 18.000 euros.
A pesar de la situación de los arenales, el Ayuntamiento de Es Migjorn Gran ultima toda la tramitación necesaria para ser el primer municipio de Menorca que este mismo verano ofrezca duchas y lavapiés sostenibles a todos los bañistas.
Sólo queda que se dé visto bueno a los últimos informes para que el Consistorio pueda licitar con urgencia la obra, que permitirá conectar directamente las duchas y lavapiés con agua salada procedente del mar.
El innovador sistema, que el Ayuntamiento espera que sea operativo desde principios de julio, funcionará con un cuadro eléctrico y paneles solares dispuestos a pocos metros del Paseo Marítimo que pasa por detrás de la playa de Sant Tomàs.
Con esta iniciativa, se dará cumplimiento a lo que prevé el Plan Hidrológico de Baleares que, en su última revisión de 2022, implica a las administraciones a hacer posible “la sustitución progresiva de las duchas de playa por lavapiés que aprovechen el agua del mar”.
Por otro lado, este verano el Ayuntamiento formalizará la recepción de la urbanización de Sant Tomàs. Antes de hacerse cargo del núcleo y de todas sus infraestructuras, se ha ocupado como cada temporada de ponerlo a punto para mejorar la imagen turística y el bienestar de los residentes y visitantes.
Así, por ejemplo, se ha resembratado todo el Paseo Marítimo y se está a punto de licitar el contrato de limpieza de calles y mejora de la jardinería, después de que la administración se viera obligada a rescindir el acuerdo con el anterior empresa contratista.