Alberto Chicote pide explicaciones a una empresa de Calahorra por una lata de atún

Alberto Chicote ha viajado hasta Calahorra. En la localidad Riojana, en su último programa 'Te lo vas a comer' pedía explicaciones sobre una lata de atún

Alberto Chicote pide explicaciones a una empresa de Calahorra una lata de atún

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Alberto Chicote ha viajado hasta Calahorra. En la localidad Riojana, en su último programa, pedía explicaciones sobre una lata de atún que el equipo de 'Te lo vas a comer' lograba analizar, descubriendo que el contenido es melva.

Ante la visita de Chicote y al conocer el motivo de su visita se defendían: "¿Usted sabe cuál es a diferencia entre la melva y el atún?". Chicote respondía: "Sé que no son las mismas especies y que la normativa europea y la española impiden que se meta este animal dentro de esta lata y se haga pasar por atún. Eso lo sé".

Sin cámaras invitan al chef a pasar, Alberto Chicote más tarde cuenta lo hablado: "Me dicen que puede ser un error humano".

Días después, la conservera se pone en contacto con el programa para explicar que ellos no fabrican las conservas de túnidos, solo las comercializan.

Así, 'Te lo vas a comer' sigue la pista del producto que descubren que viene de China y a pesar de que la empresa asegura que es atún, adjuntando un informe de Anfaco, laboratorio que responde al programa). 'Te lo vas a comer' confirma que es melva haciendo un nuevo análisis con el CSIC.

La Laurel de Logroño repartirá en toda España 20.000 euros en bonos para "tapear"

La conocida y popular "La Laurel" de Logroño lanza una campaña a nivel nacional en la que se va a regalar la cantidad de 20.000 euros en bonos canjeables en los establecimientos de la zona con el objetivo de atraer turismo a la capital riojana en una época en la que hay menos afluencia de visitantes.

Se pretende unir en una misma campaña el binomio perfecto que suponen el vino y "La Laurel", incluyendo en la promoción un llamamiento a visitar la oferta enoturística de diferentes bodegas de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja que hay en la ciudad. Un reclamo insuperable para disfrutar en La Rioja de un turismo gastronómico de calidad. La campaña 20.000 euros para tapeo se desarrollará durante el presente mes de noviembre y se van a sortear 3.000 bonos de 5 euros para tapeo y 500 de 10 euros para disfrutar en los restaurantes que componen la zona de "La Laurel" hasta el próximo 30 de diciembre. Para optar a conseguir un bono para tapeo sólo hay que seguir sus perfiles de Facebook e Instagram y suscribirse al boletín de noticias o a través de los formularios de Facebook o Instagram.

ctv-sej-calle-laurel

La campaña se está realizando en medios digitales a través de promoción en redes sociales y anuncios gráficos en páginas especializadas de viajes y medios de comunicación a nivel nacional, y se estima un total aproximado de dos millones de impactos a través de esta publicidad.

El pasado verano, la Asociación de hosteleros de la calle Laurel de Logroño lanzó una nueva edición de su Guía de Pinchos en formato de bolsillo. En la nueva Guía se detallan los 71 pinchos "estrella" de los bares y 19 platos muy representativos de los restaurantes que dan vida a esta zona delimitada por las calles San Agustín, Albornoz, Travesía de Laurel y Calle Laurel.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN