Aranceles de Donald Trump: La industria de La Rioja reacciona con "cautela" y se prepara para el golpe
Expresiones como “hay que esperar”, “estaremos atentos” o “la situación no está clara” son comunes. El tejido económico de La Rioja comparten que las consecuencias más probables serán indirectas, derivadas de cómo afecte la medida a otros países europeos con los que La Rioja mantiene una intensa relación comercial

La industria de La Rioja reacciona con "cautela" y se prepara para el golpe
Logroño - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La reacción de los empresarios riojanos tras el anuncio de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump es de cautela y desconcierto. Aunque aún no se conoce con exactitud el impacto que estas medidas tendrán en La Rioja, el sentimiento general entre los representantes del tejido económico es de incertidumbre. Expresiones como “hay que esperar”, “estaremos atentos” o “la situación no está clara” son comunes. Lo que sí comparten es que las consecuencias más probables serán indirectas, derivadas de cómo afecte la medida a otros países europeos con los que La Rioja mantiene una intensa relación comercial.
Eduardo de Luis, presidente de la Federación de Empresas de La Rioja y de la Cámara de Comercio, advierte que "cualquier subida de aranceles supone una carga que termina asumiendo el consumidor. Además, señala que Europa debe dar una respuesta conjunta y negociada a las decisiones unilaterales de Trump". En su análisis, países como Francia y Alemania, grandes socios comerciales de La Rioja, podrían ser los más golpeados, lo que también afectaría a la región de forma colateral.

Eduardo de Luis Olloqui
CAUCHO Y CONSERVAS
En lo que respecta a la exportación directa, La Rioja vendió productos a Estados Unidos por valor de más de 116 millones de euros en 2024, lo que supone un 4,9% del total exportado. La mayoría de las exportaciones corresponden al sector vinícola, aunque también destacan productos como el caucho y las conservas. De las 465 empresas exportadoras a EE. UU., 200 lo hacen de forma habitual, la mayoría bodegas.
calzado
Uno de los sectores en alerta es el del calzado. Aunque no hay pánico, sí existe "preocupación", según reconoce Javier Oñate, del Centro Tecnológico del Calzado, donde se ha programado una reunión virtual con un experto para analizar posibles repercusiones.

Feria de Calzado
ACEITE, MADERA Y AUTOMOCIÓN
Otros sectores afectados son el del aceite, aunque las ventas riojanas a EE. UU. son mínimas, y el de la madera. La empresa Garnica, especializada en tableros contrachapados, por ahora no se ve afectada por los aranceles, pero se mantiene "prudente" ante futuras decisiones. Lo mismo ocurre en el sector de la automoción, que aunque no exporta directamente a gran escala, sí puede verse perjudicado de forma indirecta, ya que algunos de sus clientes venden vehículos en Estados Unidos. Daniel Rueda, portavoz del clúster, recuerda que "la situación del sector ya es compleja por la transición al coche eléctrico y la creciente competencia asiática".

El impacto de los aranceles al sector de la automoción y sus componentes en La Rioja
vino
En el caso concreto de la Denominación de Origen Calificada Rioja, Estados Unidos representa un 4 % del volumen total de comercialización y alrededor del 10 % de sus exportaciones. Sin embargo, su importancia va más allá de las cifras, es un mercado estratégico, muy trabajado y rentable, en el que las bodegas han invertido durante años. En valor, supone 10 millones de euros anuales, lo que lo convierte en el segundo destino internacional para los vinos de Rioja, con gran potencial de crecimiento.
Eduardo Hernáiz, responsable de Finca La Emperatriz, señala que para ellos la afectación directa "no será tan grave" como para otras bodegas con mayor dependencia del mercado estadounidense, en su caso, solo representa un 5 % de su negocio, pero reconoce que los aranceles rompen las previsiones de crecimiento para este año.
Hernáiz explica que, "aunque se ha disipado la incertidumbre sobre la magnitud del arancel, un 20 %, ahora preocupa la posibilidad de una nueva escalada, una represalia europea podría derivar en una contrapropuesta de Trump y un aumento aún mayor del gravamen".

Eduardo Hernáiz
Desde la organización agraria mayoritaria en La Rioja, ARAG-ASAJA, su presidente, Eduardo Pérez-Hoces, ha sido tajante, pide que " el sector primario deje de ser moneda de cambio en conflictos geopolíticos, ya que siempre acaba siendo el más perjudicado".
Pero el vino no es el único sector afectado. La industria auxiliar del automóvil también se enfrenta a un nuevo reto, los componentes fabricados en La Rioja estarían gravados con un 25 % de arancel. Aunque en la región no se ensamblan coches, sí existe una potente industria de componentes, clave en el ecosistema nacional del automóvil.

Bodega
Daniel Rueda, ingeniero industrial logroñés y secretario general del Clúster de Automoción de La Rioja desde hace 14 años, señala el porcentaje de producción que podría estar en riesgo.
A pesar de ello, desde el clúster llaman "a la calma". Esperan la respuesta europea y confían incluso en que puedan "surgir nuevas oportunidades para el sector regional".
En respuesta a esta situación, el Gobierno de España ha anunciado la movilización de 14.100 millones de euros para paliar los efectos de los aranceles de Trump, con un paquete de medidas de aplicación inmediata destinado a los sectores y trabajadores más afectados.
BALANZA COMERCIAL
A nivel comercial, La Rioja mantiene una balanza positiva con Estados Unidos. En 2024 exportó productos por valor de 116,77 millones de euros e importó por 37,58 millones, con un saldo neto favorable de 79,19 millones. No obstante, esa cifra representa un descenso del 3,54 % respecto a 2023, según datos de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja.
Sheila Argáiz, responsable de Internacional en la Federación de Empresas de La Rioja (FER), explica que "cada empresa debe realizar su propio análisis y definir la estrategia más adecuada". En cuanto a nuevas oportunidades, FER destaca "la necesidad de abrirse a mercados alternativos para compensar el posible retroceso en EE. UU".