Lo que más preocupa a las bodegas riojanas de los aranceles de Trump: "Acabaría con el mercado"
El gravamen al vino será finalmente del 20%, como al resto de productos europeos salvo la industria del automóvil

Lo que más preocupa a las bodegas riojanas de los aranceles de Trump: "Acabaría con el mercado"
Logroño - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La imposición de los aranceles de Donald Trump están copando todas las portadas a lo largo del día. Unos aranceles que el presidente de los Estados Unidos anunciaba el 2 de abril, al que ha denominado ya como el Día de La Liberación.
golpe a la industria riojana
Esto supone un mazazo para la industria española y, por supuesto también, para los riojanos. Ponen en riesgo unos 120 millones en exportaciones de nuestra región. Y es que, el gravamen al vino será finalmente del 20%, como al resto de productos europeos salvo la industria del automóvil, con un 25%.
La Rioja afronta los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a la Unión Europea con una balanza comercial positiva respecto a este país, dado que exporta más de lo que importa, ya que en 2024, la comunidad riojana exportó por 116,77 millones de euros e importó por 37,58, lo que supone un salto neto de 79,19.
un escenario que ya ha vivido la industria riojana
Las consecuencias no tardarán en sentirse. Solo en 2024, Estados Unidos se consolidó como el segundo mayor destino para los vinos de Rioja, con 10,5 millones de litros comercializados.
Sin embargo, este no es un escenario nuevo. Ya en su anterior mandato, Trump impuso un arancel del 25% a los productos agroalimentarios europeos, lo que afectó gravemente las ventas de vino en EE.UU. y obligó a muchas bodegas a replantear su estrategia de exportación.

Lo que más preocupa a las bodegas riojanas de los aranceles de Trump: "Acabaría con el mercado"
la incertidumbre y las "contrarrepresalias"
En el caso de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, el mercado de Estados Unidos supone, en volumen, el 4% de su comercialización y, aproximadamente, el 10% de la exportación, pero está considerado como un mercado estratégico, rentable y peleado con inversiones durante mucho tiempo.
Eduardo Hernaiz, de Bodegas Finca la Emperatriz, nos cuenta que el impacto en su caso no va a ser tan grave como el de otros compañeros cuya relación comercial con Estados Unidos es mayor. Apenas supone un 5% para él, pero admite que "es un corte en el crecimiento esperado para este año".
Nos ha contado que la incertidumbre por saber la magnitud de los aranceles, finalmente un 20%, se ha acabado, pero ahora nace otra que es la que más les preocupa: "Las represalias por parte del mercado europeo puede suponer una contrarrepresalia por parte de Trump que podría afectar y cambiar ese 20% a un porcentaje mayor. Si desde Europa se toman medidas, puede ser que la amenaza primera del 200% de Trump se cumpla. Esto no es solo que nos afectaría, directamente acabaría con el mercado".