ARESOL: 40 años apostando por la energía renovable desde la empresa familiar
El CEO de ARESOL, Alberto Romero, repasa en COPE Rioja la trayectoria empresarial de su grupo y explica qué le aporta a su empresa formar parte de la AREF

ARESOL: 40 años apostando por la energía renovable desde la empresa familiar
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Seguimos conociendo en COPE Rioja a las empresas que forman parte de la AREF, la Asociación Riojana de la Empresa Familiar, que se creó en la Rioja en 1996, y que hoy integran 55 firmas de todos los sectores, que generan más del 8% del Producto Interior Bruto de nuestra región, y que el año pasado dieron empleo a más de 2.600 personas en nuestra Comunidad.
Una de estas empresas es ARESOL, un grupo empresarial con sede en el polígono 'La Portalada' de Logroño, que es capaz de desarrollar proyectos globales de energías renovables, desde su concepción hasta su completo desarrollo.

El consejero delegado o director ejecutivo de la compañía es Alberto Romero, con quien este martes, 25 de enero, hemos podido charlar sobre la trayectoria empresarial de la compañía, que acaba de cumplir 40 años, y sobre su pertenencia a la AREF, de la que forman parte desde el año 2013.
Trayectoria de Aresol

Grupo Aresol nació hace ya 40 años como una de las primeras empresas nacionales especializadas en energías renovables.
Está presente en España, Brasil, Chile, México y China, llevando a cabo proyectos con distintas tecnologías renovables.
Ha realizado más de 4.000 proyectos e instalaciones, y gracias a su trayectoria empresarial y sus proyectos se dejan de emitir a la atmósfera 150.000 toneladas de CO2 al año.
Los hermanos Joaquín y Raúl Sáenz son los encargados del nacimiento de la firma. Gracias a su buen hacer, han sabido liderar un grupo de empresas para el mejor desarrollo de las energías renovables y para crecer de la mano de sus clientes, ofreciendo no sólo un producto/servicio excelente sino además la confianza y cercanía necesarias que aportan los años de trabajo continuo.
Hoy en día, Grupo Aresol está presente en el mercado español y los mercados internacionales, con la firme pretensión de exportar su saber hacer y experiencia en energías renovables a todos los mercados factibles.
Aquí, en La Rioja, están desarrollando parques fotovoltaicos en la zona de Rioja Alta con una inversión estimada de unos 270 millones de euros.
La AREF
La Asociación de la Empresa Familiar (AREF) es una asociación empresarial, sin ánimo de lucro.
Su misión es ser un punto de unión entre las empresas familiares riojanas, la sociedad y los organismos públicos.
Difunde una imagen realista del empresario familiar, del propósito de sus asociados y valores que atesoran y de la riqueza que aportan continuamente a la sociedad. Y con sus actuaciones y actividades contribuyen a la sostenibilidad económica, medioambiental y social de la región.
Su visión es ser la referencia en La Rioja de la Empresa Familiar. AREF trata de anticiparse a los problemas de las empresas familiares y contribuir a la solución de los problemas que puedan plantearse en el ámbito de las empresas familiares riojanas (confluencia de los ecosistemas familia, propiedad y empresa), colaborando así en su crecimiento y supervivencia.
Uno de sus principales instrumentos es la creación y mantenimiento de una red de contactos con más de 1.000 empresas familiares de toda España pertenecientes a las asociaciones territoriales, que se integran en el Instituto de Empresa Familiar.
El principal objetivo de la AREF es escuchar a sus asociados, conocer sus problemas y retos, utilizar una única voz ante la administración e instituciones para sensibilizarles sobre los problemas que afrontan. servir de ayuda a la solución de los problemas que tienen y pueden plantearse en el ámbito de las empresas familiares riojanas.
Además la AREF persigue otros objetivos particulares:
1.- Representar los intereses de la empresa familiar riojana desde el punto de vista fiscal, legal y económico ante la administración pública.
2.- Difundir los valores y el propósito de las empresas familiares en el contexto económico riojano.
3.- Identificar el perfil de las características singulares de la empresa familiar riojana.
4.- En el continuo contacto con las instituciones y medios de comunicación, la asociación utiliza la argumentación técnica junto con un conocimiento muy directo de la realidad empresarial, como medios para sostener la mejora continua de la actividad empresarial dentro del marco legislativo.
5.- Contribuir a la formación y actualización del empresario familiar riojano para ayudarle asegurar el futuro de su empresa, desde la triple perspectiva empresarial, familiar y como propietario.
6.- Promover la creación de Cátedras de Empresa Familiar, en colaboración con la Universidad de La Rioja para impartir asignaturas y realizar proyectos de investigación sobre temas de empresa familiar
7.- Fomentar el espíritu empresarial entre la juventud de nuestra comunidad.
Instituto de la empresa familiar
El Instituto de la Empresa Familiar es una organización empresarial independiente, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, que agrupa a un centenar de empresas familiares líderes en sus sectores de actividad.
Desde su fundación en 1992, es un referente del ámbito empresarial, volcado en defender los intereses de la empresa familiar, identificar las mejores prácticas en gobierno corporativo y gestión, además de velar por la formación de las siguientes generaciones.
Ha establecido lazos y relaciones con instituciones europeas e internacionales orientadas al análisis, intercambio de ideas y búsqueda de soluciones a los problemas de estas empresas en todo el mundo.
Las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar están formadas por empresas familiares líderes en los distintos sectores de actividad de su región. Así, ser referente institucional, social, económico y académico de la realidad de la empresa familiar en su Comunidad Autónoma, son sus principales objetivos.
Respecto de la Cátedra de empresa Familiar
La Cátedra de la Empresa Familiar en la Universidad de La Rioja nace en el año 2000, impulsada por la Asociación Riojana de las Empresa Familiar.
Su misión es el análisis de la problemática real y perspectivas de las empresas familiares, así pretende:
1.- Prestar apoyo en la solución de cuantos problemas se presentan a las empresas familiares.
2.- Estudiar y difundir los problemas que afectan a las empresas familiares riojanas.
3.- Asesorar a las empresas familiares en lo que respecta a: Solución de conflictos, diseño organizativo, problemas financieros, fiscales y comerciales.
4.- Preparar graduados universitarios entrenados en técnicas de gestión de empresas familiares.
5.- Promover el desarrollo de cursos, conferencias, encuentros y foros de discusión y debate con los empresarios familiares riojanos.
Persona de contacto: Eduardo Rodríguez Osés, Director de la Cátedra de Empresa Familiar en la Universidad de La Rioja
Teléfono: 941299384