'Bodegas Muga': Una empresa familiar con 90 años de Rioja
Manuel Muga, vicepresidente de esta mítica firma de Rioja en Haro, repasa la trayectoria de la bodega como integrante de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar

'Bodegas Muga': Una empresa familiar con 90 años de Rioja
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Uno de los empeños de esta temporada en COPE Rioja está siendo el de conocer a las empresas que forman parte de la AREF, la Asociación Riojana de la Empresa Familiar, que se creó en la Rioja en 1996, y que hoy integran 55 firmas de todos los sectores, que generan más del 8% del Producto Interior Bruto de nuestra región, y que el año pasado dieron empleo a más de 2.600 personas en nuestra Comunidad.
Una de estas empresas es 'Bodegas Muga', fundada en la ciudad de Haro por Isaac Muga Martínez y su esposa, Aurora Caño, en 1932.
En la actualidad, la bodega está ubicada en un hermoso caserón riojano en el corazón vinícola de Haro, el Barrio de la Estación.

Su vicepresidente, Manuel Muga, tercera generación de la familia, ha explicado que "han pasado los años pero la historia se ha detenido. Ese es nuestro orgullo, seguir siendo una bodega familiar en la que continuamos siendo fieles a la tradición y elaboración artesanal. Todo ello, unido a una clara visión de futuro, ha creado una personalidad propia que tratamos de transmitir a nuestros vinos”.
En Muga, la tonelería es elaboración artesana. Controlan la procedencia y calidad de la madera de roble americano y francés y construyen tinos y barricas con el mayor esmero.
La fermentación y maceración en los tinos de madera, la lenta decantación a lo largo del invierno, la tradicional trasiega por gravedad o la clarificación con clara de huevo fresco marcan algunas de sus diferencias en el proceso de elaboración. “La crianza en barricas de roble, el reposo en botella y el paso de los años, proporcionan el carácter y buqué que define nuestros vinos y les otorga nombre propio”.

Fiel a su filosofía de dar a conocer el mundo del vino a todos sus visitantes, Bodegas Muga inauguró en 2008 el 'Espacio Torre Muga'. 400 m2 distribuidos en tres plantas coronadas por el elemento exento y diferencial de esta bodega y su familia: La Torre Muga. Se trata, sin duda, de un espacio único que cuenta con una amplia zona de recepción y tienda, donde poder degustar los vinos y que es el nuevo punto de partida para visitar la bodega.
Además, el nuevo espacio dispone de una luminosa sala de catas y una planta multifuncional, perfecta para reuniones de empresa, convenciones, etc.
La AREF
La Asociación de la Empresa Familiar (AREF) es una asociación empresarial, sin ánimo de lucro. Su misión es ser un punto de unión entre las empresas familiares riojanas, la sociedad y los organismos públicos. Difunde una imagen realista del empresario familiar, del propósito de sus asociados y valores que atesoran y de la riqueza que aportan continuamente a la sociedad. Y con sus actuaciones y actividades contribuyen a la sostenibilidad económica, medioambiental y social de la región.
Su visión es ser la referencia en La Rioja de la Empresa Familiar. AREF trata de anticiparse a los problemas de las empresas familiares y contribuir a la solución de los problemas que puedan plantearse en el ámbito de las empresas familiares riojanas (confluencia de los ecosistemas familia, propiedad y empresa), colaborando así en su crecimiento y supervivencia. Uno de sus principales instrumentos es la creación y mantenimiento de una red de contactos con más de 1.000 empresas familiares de toda España pertenecientes a las asociaciones territoriales, que se integran en el Instituto de Empresa Familiar (al que pertenecen 100 empresas destacadas de nuestro país).
El principal objetivo de la AREF es escuchar a sus asociados, conocer sus problemas y retos, utilizar una única voz ante la administración e instituciones para sensibilizarles sobre los problemas que afrontan. servir de ayuda a la solución de los problemas que tienen y pueden plantearse en el ámbito de las empresas familiares riojanas. Además la AREF persigue otros objetivos particulares: 1.- Representar los intereses de la empresa familiar riojana desde el punto de vista fiscal, legal y económico ante la administración pública. 2.- Difundir los valores y el propósito de las empresas familiares en el contexto económico riojano. 3.- Identificar el perfil de las características singulares de la empresa familiar riojana. 4.- En el continuo contacto con las instituciones y medios de comunicación, la Asociación utiliza la argumentación técnica junto con un conocimiento muy directo de la realidad empresarial, como medios para sostener la mejora continua de la actividad empresarial dentro del marco legislativo. 5.- Contribuir a la formación y actualización del empresario familiar riojano para ayudarle asegurar el futuro de su empresa, desde la triple perspectiva empresarial, familiar y como propietario. 6.- Promover la creación de Cátedras de Empresa Familiar, en colaboración con la Universidad de La Rioja para impartir asignaturas y realizar proyectos de investigación sobre temas de empresa familiar 7.- Fomentar el espíritu empresarial entre la juventud de nuestra comunidad.
Instituto de la empresa familiar
El Instituto de la Empresa Familiar es una organización empresarial independiente, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, que agrupa a un centenar de empresas familiares líderes en sus sectores de actividad. Desde su fundación en 1992, es un referente del ámbito empresarial, volcado en defender los intereses de la empresa familiar, identificar las mejores prácticas en gobierno corporativo y gestión, además de velar por la formación de las siguientes generaciones.
Ha establecido lazos y relaciones con instituciones europeas e internacionales orientadas al análisis, intercambio de ideas y búsqueda de soluciones a los problemas de estas empresas en todo el mundo. Las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar están formadas por empresas familiares líderes en los distintos sectores de actividad de su región. Así, ser referente institucional, social, económico y académico de la realidad de la empresa familiar en su Comunidad Autónoma, son sus principales objetivos.
Cátedra de empresa Familiar
La Cátedra de la Empresa Familiar en la Universidad de La Rioja nace en el año 2000, impulsada por la Asociación Riojana de las Empresa Familiar. Su misión es el análisis de la problemática real y perspectivas de las empresas familiares, así pretende: 1.- Prestar apoyo en la solución de cuantos problemas se presentan a las empresas familiares. 2.- Estudiar y difundir los problemas que afectan a las empresas familiares riojanas. 3.- Asesorar a las empresas familiares en lo que respecta a: Solución de conflictos, Diseño organizativo, Problemas financieros, fiscales y comerciales, Preparar graduados universitarios entrenados en técnicas de gestión de empresas familiares y Promover el desarrollo de cursos, conferencias, encuentros y foros de discusión y debate con los empresarios familiares riojanos.
La persona de contacto es Eduardo Rodríguez Osés, Director de la Cátedra de Empresa Familiar en la Universidad de La Rioja. Teléfono: 941299384