Gobierno de La Rioja, profesionales hosteleros y del ocio nocturno, unidos contra la sumisión química
Además de una campaña publicitaria, se ha diseñado una sesión formativa para que empresarios y hosteleros sepan cómo actuar

Gobierno de La Rioja, profesionales hosteleros y del ocio nocturno, unidos contra la sumisión química
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno de La Rioja ha diseñado una campaña publicitaria con la que, junto al sector de la hostelería y profesionales del ocio nocturno, se pretende parar la sumisión química y esta forma de violencia sexual contra las mujeres, además de concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos que conlleva la anulación de la voluntad.
Según los datos del Instituto Nacional de Toxicología de los últimos cinco años, aproximadamente en el 33 por ciento de las agresiones sexuales, es decir, en una de cada tres, los agresores cometieron la agresión mientras la víctima se encontraba bajo la sumisión química; bajo los efectos del alcohol, drogas o fármacos sedantes o ansiolíticos que provocaron un estado de inconsciencia o semiinconsciencia que generaron confusión y dificultad en el reconocimiento del hecho.
Pero, además, se estima que el 31 por ciento de los actos de violencia sexual graves, y sobre mujeres adultas que acuden a urgencias médicas por agresión, se da bajo los efectos de la sumisión química, es decir, bajo el uso de sustancias tóxicas para anular la voluntad de la víctima. Los casos más habituales, según diversos estudios, son aquellos en los que la mujer se encuentra en un bar y el agresor le administra una sustancia, habitualmente, sin que la víctima se dé cuenta.
A través de esta campaña, se invita al resto de personas a que, si son testigos de un comportamiento extraño y sienten que alguien puede estar en peligro, avisen al personal del local, de los bares y discotecas, porque están ahí para ayudarnos a incrementar la seguridad de los espacios de ocio nocturno y minimizar así las agresiones y vulneraciones de la libertad sexual de las mujeres.
Sesión informativa con empresarios y hosteleros
Esta acción coordinada entre el Gobierno de La Rioja y sector de la hostelería riojana persigue contar con profesionales mejor formados para que sepan cómo actuar, proporcionándoles un mayor conocimiento sobre la sumisión química y la violencia sexual para que puedan, de esta forma, prevenir agresiones por sumisión química al ser capaces de identificar situaciones o potenciales situaciones de violencia sexual.
Para ello, también se ha diseñado una sesión informativa para empresarios hosteleros y profesionales del ocio nocturno con el objetivo de minimizar los delitos por sumisión química y activar al sector en la labor de prevención, detección y asistencia en casos de sospecha de sumisión química. En esta acción informativa participará el Instituto de Medicina Legal de La Rioja y responsables cualificados del Cuerpo de Policía Nacional y de la Policía Local de Logroño.