Emilio del Río: "Los clásicos son divertidísimos"

El profesor y doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, Emilio del Río, presenta en Logroño 'Locos por los clásicos', su último y divertido libro

00:00

Emilio del Río: "Los clásicos son divertidísimos"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este 6 de junio, a las siete de la tarde, en el centro cultural Ibercaja de Logroño, se presenta el libro titulado 'Locos por los clásicos', que lleva la firma del profesor y doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, Emilio del Río, que no es que esté loco por los clásicos, sino que gracias a su producción literaria y a sus programas de radio, está consiguiendo revitalizar como nunca la cultura clásica en nuestro país.

Emilio del Río: Los clásicos son divertidísimos

Hoy ha pasado por COPE Rioja para hablarnos de su nuevo libro, que ya presentó en el espacio Fundación Telefónica de Madrid la semana pasada.

Del Río, para quien los clásicos "son divertidísimos", ha hablado este lunes de la importancia de la cultura clásica, “imprescindible para entender mejor el mundo en el que vivimos y también para comunicarnos mejor al arrojar luz sobre nuestras raíces y sobre nuestra lengua”.

Según el autor, ‘Locos por los clásicosno es un manual de literatura ni un diccionario de autores de Grecia y Roma, "sino una invitación a descubrirlos y disfrutarlos. Hay un momento mágico de la historia de la humanidad en el que se crean las bases de nuestra democracia, nuestra civilización y nuestra cultura; ese momento es de las culturas griega y romana, hace miles de años. Nuestra manera de ver el mundo y afrontar la vida vienen de ahí. La poesía, la filosofía, el teatro, la oratoria, la novela, la historia, la sátira, la fábula, el cuento…, todas estas formas de comunicación las inventan y las escriben por vez primera unos autores geniales, divertidos, inspiradores y estimulantes, llenos de vida, magia y energía: los autores grecolatinos. Por eso digo que este libro es una invitación a descubrirlos y disfrutarlos, para los que no han leído en su vida a Homero ni a Ovidio pero también para quienes los han leído y disfrutado”, ha concluido el escritor.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

12:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN