El Gobierno lanza una campaña sobre especies exóticas invasoras presentes en La Rioja
El "núcleo duro" lo forman siete especies animales, siete vegetales y un microorganismo. Se han editado unos folletos para que, quien localice un ejemplar, lo notifique

El Gobierno lanza una campaña sobre especies exóticas invasoras presentes en La Rioja
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las especies exóticas invasoras suponen hoy la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, según Naciones Unidas. En Europa, una de cada tres especies que está en peligro crítico de extinción lo está por esta creciente amenaza y La Rioja no es ajena a esta problemática.
En este contexto, el Gobierno regional lanza una campaña sobre especies exóticas invasoras presentes en La Rioja para facilitar su identificación, activar su erradicación y dar a conocer esta amenaza a la biodiversidad. Uno de los elementos centrales de esta campaña es la edición de 5.000 folletos informativos para que, quien localice un ejemplar, lo notifique y active los sistemas de control y erradicación.
Este folleto incluye fotografías e información básica sobre siete especies animales (cangrejo rojo, cangrejo señal, galápago americano, avispa asiática, visón americano, pez gato negro y siluro), siete especies vegetales (plumero de la Pampa, tunera común, ailanto, tupinambo, viña del Tibet, budleya y pitera común) y un microorganismo (un alga), el moco de roca, que en la actualidad conforman el “núcleo duro” de las especies invasoras presentes en la región.

nido de avispa asiática
Además del teléfono (941 29 14 64) y el correo electrónico información.ambiental@larioja.org, los ciudadanos que crean haber localizado alguna especie invasora pueden enviar la cita de su ubicación o fotografías, si las tienen, a través del botón “COLABORA” de los mapas temáticos interactivos de fauna exótica invasora y flora exótica invasora de IDERIOJA (https://www.iderioja.larioja.org/).
Estos últimos años, el Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha diversas actuaciones para el control y erradicación de estas especies. En el caso de las especies de flora invasora, desde hace tres años se está desarrollando un contrato para la erradicación de plantas terrestres invasoras (como la cortaderia, la viña del Tibet, el plumero de la Pampa, la budleya, etc.) que ha permitido la erradicación de más de un millar de ejemplares.
En el caso de la fauna, una de las especies con las que más se ha trabajado es con el visón americano por la tremenda amenaza que supone para el visón europeo, especie catalogada en peligro de extinción al ser el mamífero más amenazado de Europa y para la que La Rioja supone un refugio, ya que contamos con una colonia de más de 100 ejemplares de esta especie.
La avispa asiática fue otra de las especies invasoras que, desde que apareció en 2014, ha forzado la puesta en marcha de acciones para su seguimiento y control. Además de por la pérdida de biodiversidad, por los graves daños que puede causar en las colmenas, mermando la rentabilidad de las explotaciones apícolas, y el peligro para las personas.