Un Importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino por la subida de los aranceles de Donald Trump

La subida de aranceles paraliza exportaciones de vino: Bodegas en la encrucijada

La DOCa Rioja mantiene su presupuesto en 15,7 millones y pedirá ayudas para el arranque
00:00
COPE Rioja

La anulación de pedidos de vino ya es real

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Las consecuencias de las políticas comerciales, arancelarias, con un 20%, de Estados Unidos, no han tardado en dejarse sentir, en tener su impacto, en las cooperativas, bodegas y empresas familiares del vino que han logrado ganarse un espacio en el competitivo mercado norteamericano.

En los últimos años, las exportaciones de vino de Rioja han mostrado un crecimiento continuo, y solo en 2024, Estados Unidos se consolidó como el segundo mayor destino para estos vinos, con 10,5 millones de litros comercializados.

Este panorama no es nuevo ni desconocido para el sector. Ya durante el primer mandato de Donald Trump, se impuso un arancel del 25% a los productos agroalimentarios europeos, un golpe directo a las ventas de vino en EE.UU. que obligó a muchas bodegas a redibujar sus estrategias de exportación.

Para la Denominación de Origen Calificada Rioja, el mercado estadounidense representa el 4% de su comercialización en volumen, y aproximadamente el 10% de las exportaciones totales. Este mercado no solo es importante por el volumen de ventas, sino porque se ha considerado durante años como un mercado estratégico y rentable, que ha sido muy disputado por las bodegas riojanas con inversiones continuas en posicionamiento y promoción.

Las recientes tensiones comerciales podrían poner en peligro este delicado equilibrio alcanzado. Si bien las bodegas han aprendido a adaptarse a cambios imprevistos en el pasado, la incertidumbre económica y las políticas arancelarias representan un desafío importante. Las cooperativas y empresas de la región se ven obligadas a reinventarse una vez más, buscando nuevas alternativas o mercados para mantener el crecimiento, pero sin perder de vista la fortaleza que ofrece el mercado norteamericano, que sigue siendo clave en el futuro de la exportación del vino de Rioja. Las próximas semanas y meses serán cruciales para evaluar el impacto real de las decisiones comerciales, pero lo que está claro es que los efectos ya se perciben en las decisiones estratégicas de las bodegas, que deben prepararse para navegar en aguas turbulentas.

Una situación que está afectando a varios productores de vino de Rioja, en concreto a una Bodega de Rioja Alavesa que ya está soportando la subida de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que ha paralizado algunos pedidos de exportación.

Imagen de archivo de unas bodegas.

FREEPIK

Bodegas

Esto está afectando a bodegas que, como tantas otras, apostaban por expandir sus mercados al otro lado del Atlántico. Pero, ¿cómo se sienten los productores de esta zona vitivinícola?

PEDIDO PARALIZADO 

Ángela Bello Ruiz, de la Bodega Bello Berganzo, ubicada en la localidad alavesa de Samaniego. Nos cuenta que están pasando por un momento complicado. Habían empezado a crecer en Estados Unidos en 2024, exportando unas 4.000 o 5.000 botellas anualmente.

Pero con el aumento de los aranceles, les han paralizado un pedido importante. Esto ha supuesto la anulación de 600 botellas de vino blanco, lo que nos genera mucha incertidumbre.

Una situación complicada, sin duda. Estos cambios en los aranceles no solo han afectado el volumen de pedidos, sino que también están influyendo en la logística de la producción. ¿Qué pasa con esas 600 botellas que iban a ser enviadas a Estados Unidos?

Cada botella que exportan a Estados Unidos lleva una etiqueta personalizada, con el número de importador de cada cliente. Si hubiesen etiquetado esas 600 botellas, lo que tendrían que hacer ahora es descorchar el vino, volver a embotellarlo en nuevas botellas y poner la etiqueta estándar que utilizan, en el País Vasco. Es un proceso largo y costoso.

Barricas de Bodegas Aragonesas.

Bodegas Aragonesas

Barricas

Sin duda, un gasto adicional que complica más la situación. Y la pregunta ahora es, ¿cómo se sienten con la incertidumbre? ¿Saben si estos importadores en Estados Unidos volverán a hacer pedidos?

INCERTIDUMBRE 

Están en un punto de incertidumbre total. No saben si el mercado estadounidense se ha paralizado completamente para ellos, o si los importadores que ya tenían volverán a hacer pedidos. Todo está en el aire y la verdad es que están muy preocupados.

Sin duda, es una situación difícil. Pero como sabemos, las bodegas no se quedan de brazos cruzados. Ya han empezado a explorar otros mercados. ¿Cómo están viendo estas nuevas oportunidades?

Exactamente, están buscando abrir nuevos horizontes. Bélgica, Polonia, Alemania, y Canadá son países a los que han comenzado a exportar, y también están intentando introducirse en mercados como Japón y México.

El proyecto vitivinícola de Río Negro desafía los límites del cultivo de la vid

Cultivo de la vid

 una oportunidad en el mercado local  

Además de exportar, también están mirando lo que tienen en casa. País Vasco y La Rioja es un mercado importante, aunque a veces pasa desapercibido. De todo el vino Rioja que se vende, una pequeña parte es de Rioja Alavesa. Por eso, están trabajando para fortalecer su presencia en el mercado local, aprovechando la tendencia hacia el consumo de productos kilómetro cero.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN