Investigan a tratantes de La Rioja por irregularidades con carne de caballo
Tratantes de ganado de seis CCAA, entre ellas La Rioja, investigados por participar en la comercialización irregular de una treintena de caballos destinados a consumo de carne

Investigan a tratantes de La Rioja por irregularidades con carne de caballo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Guardia Civil ha investigado a siete personas, tratantes de ganado de seis comunidades, entre ellas La Rioja, como presuntos autores de los delitos de estafa y falsedad documental, por su participación en la comercialización irregular de una treintena de caballos destinados a carne para el consumo humano.
Según ha informado este miércoles la Guardia Civil, los hechos fueron investigados entre marzo y mayo pasados, tras la inspección llevada a cabo por el Seprona a mataderos ubicados en territorio burgalés, para prevenir y erradicar el comercio ilícito de carne equina no apta para el consumo humano y su introducción en la cadena alimentaria, mediante la falsificación documental.
Fruto de la información facilitada por los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Castilla y León asignados a las empresas, llamó la atención de los agentes, la existencia de varios episodios detectados en dos complejos cárnicos de la capital y provincia. Se hallaron irregularidades en la documentación que acompañaba a ejemplares de equinos destinados al sacrificio, procedentes de tratantes de las provincias de A Coruña, Badajoz, Cantabria, Huelva, La Rioja, Lugo y Burgos, que sacrificaban en Burgos a sus animales.
Casos como la discordancia en la edad de los animales presentados –adultos de diez años pretendían suplantar a potros de un año-, reseñas físicas que en nada se parecían al ejemplar presentado, caballos con dos microchips implantados y fehacientes manipulaciones en los pasaportes.
En total fueron detectados 30 ejemplares cuyas canales fueron decomisadas, retiradas de la cadena alimentaria y destinadas finalmente para su tratamiento como subproductos de origen animal no destinado a consumo humano (SANDACH). No obstante 9 de ellos fueron identificados como ‘no aptos’ para el consumo humano según las bases de datos.
Localizados los presuntos autores en estas provincias han sido investigados y se instruyen diligencias que han sido presentadas en los Juzgados y Fiscalía Delegada de Medio Ambiente y Urbanismo de Burgos.