Los Niños Cantores de Viena actuarán el 24 de febrero en Logroño
La célebre formación coral de los Niños Cantores de Viena pondrá fin al invierno en España con conciertos en seis ciudades españolas que arrancarán el 24 de febrero en Logroño

Los Niños Cantores de Viena actuarán el 24 de febrero en Logroño
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La célebre formación coral de los Niños Cantores de Viena pondrá fin al invierno en España con conciertos en seis ciudades españolas que arrancarán el 24 de febrero en el Auditoro Riojaforum de Logroño y acabarán el 5 de marzo en el Festival Música-Musika de Bilbao.
Entre medias, según ha informado Ibermúsica, pasarán también por Madrid (26 de febrero, Auditorio Nacional de Música en sesión matinal), Valladolid (1 de marzo, Auditorio Miguel Delibes), Oviedo (2 de marzo, Auditorio Príncipe Felipe) y Ferrol (3 de marzo, Auditorio de Ferrol).
Este "tour", el primero que realizan a España desde el estallido de la pandemia de covid-19, se enmarca en la conmemoración del 525 aniversario de su formación, la cual incluyó su participación el pasado 1 de enero con el Concierto de Año Nuevo con la Filarmónica de Viena.
Con la dirección de Manolo Cagnin, ofrecerán un programa de repertorio "muy diverso y divertido", desde arreglos de Mozart, Mendelssohn, Purcell, Schubert o Schumann hasta canciones populares y versiones de compositores como Ennio Morricone, Bob Merrill o Willie Nelson.
En las citas de Madrid y Valladolid, la Fundación Ibermúsica ha establecido un acuerdo de colaboración con la Fundación Querer para recaudar fondos y apoyar la financiación de su innovador proyecto sobre el impacto de la intervención musical en niños con trastornos del lenguaje del colegio de Celia y Pepe, un centro pionero en Madrid.
El coro de los Niños Cantores de Viena nació el 7 de julio de 1498, cuando el emperador Maximiliano I de Austria, padre de Felipe el Hermoso, fundó la capilla musical de la Corte con el fin de servir a los oficios religiosos del Palacio Real de Hofburg.
Desaparecido tras el fin de la casa de los Habsburgo-Lorena en 1918, el coro fue resucitado seis años después por Joseph Schnitt, el entonces capellán de la capilla imperial, tras reunir a doce pequeños cantores en régimen de internado para asegurar su óptima educación musical.