El macrobotellón en el Parque del Ebro de Logroño se convierte en la 'zona cero' de San Mateo 2021
Antonio Cendra, presidente de la Asociación de Discotecas y Ocio Nocturno de La Rioja, cifra los asistentes a este macrobotellón en Logroño en más de 5.000 personas

Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
La madrugada del viernes al sábado había sido más comedida en el Parque del Ebro, la lluvia redujo el número de asistentes. Sin embargo, esta noche y madrugada el macrobotellón dejaba imágenes históricas en Logroño. Hacía fresco pero sin lluvia así que grandes grupos recorrían las calles de la capital riojana con una dirección: el Parque del Ebro de Logroño.
El Parque del Ebro se ha convertido en la 'zona cero', en el epicentro de la fiesta, congregando a miles de jóvenes, riojanos y de otras comunidades autónomas, hasta altas horas de la madrugada. Jóvenes navarros y del País Vasco acudían a celebrar así San Mateo. A esta hora, no hay constancia de graves incidentes.
Antonio Cendra, presidente de la Asociación de Discotecas y Ocio Nocturno de La Rioja, cifra los asistentes a este macrobotellón en más de 5.000 personas.
"Discotecas cerradas por cautela hasta el 1 de octubre, si no pasa nada extraño, según la Consejera de Salud, pero al parecer aquí no hay problema, con esta multitud de personas", explica.
Cendrá también hace alusión a la seguridad, "igualmente anuncian el desplazamiento de 250 policías nacionales durante las fiestas para controlar precisamente esto, pero al parecer se han equivocado de ciudad porque solo había 4 policías municipales y una furgoneta de la nacional. Todo es una mentira que esta reventando a las discotecas y al ocio nocturno de la CCAA".
En su denuncia continúa diciendo "y como siempre lo ilegal se permite y las empresas legales siguen con restricciones o cerradas. Y me pregunto si aumentan los contagios por esta barbaridad vamos a seguir el sector comiéndonos las consecuencias de esto por la irresponsabilidad de una administración incompetente y sorda"
A esta hora, los servicios de limpieza se afanan en 'recuperar' la zona. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Logroño había reforzado con más de 160 personas el servicio de limpieza y recogida en San Mateo, incrementado los equipos mecánicos y manuales y la dotación de contenedores en zonas en las que se van a desarrollar actos, así como en el Centro Histórico y zona Centro para atender la mayor generación de incidencias de limpieza.
Asimismo, se ha reforzado el servicio de limpieza y recogida durante los días laborales de San Mateo con 55 personas más de media al día, que permitirán, entre otras, la creación de brigadas específicas para la limpieza de botellón en parques, fundamentalmente en el Parque del Ebro, y del Ferial de las Norias.
También se han reforzado los servicios de baldeo manual en horario de mañana, los de barrido manual en el Casco Antiguo para retirada de todos los residuos que aparecen depositados por el pavimento; los de la zona centro, duplicando los operarios asignados a la Plaza del Ayuntamiento, Espolón, Glorieta Doctor Zubía, Bretón de los Herreros, etc; y amplíado los equipos de limpieza mecánica en horario de mañana con la incorporación de varios hidrolimpiadores.
Además, se han reforzado los mandos intermedios para desarrollar la coordinación y organización de los servicios extraordinarios de limpieza; se han introducido equipos de limpieza mecánica en horario de tarde y ampliado el servicio de limpieza manual (tanto barrido como baldeo) en horario de tarde en la zona centro, Casco Antiguo, en zonas donde se prevea el desarrollo de actos, así como los servicios de vaciado de contenedores del Casco Antiguo, Ferial, tanto durante la mañana como la tarde y la noche; y se ha dotado de brigadas móviles de limpieza para atender las zonas donde se desarrollen actos, tanto para limpieza previa como posterior a los mismos.
Refuerzo en días festivos
Para los días festivos se han previsto refuerzos que suponen la presencia de 105 personas más de media en cada jornada, personal que proviene tanto de contratación específica como de la realización de horas extraordinarias.
Este refuerzo está destinado a:
Creación de una brigada específica, ampliada, para limpieza de botellón a celebrar en parques, fundamentalmente Parque del Ebro.
Creación de una brigada específica, ampliada, para limpieza del Ferial de las Norias, el entorno de los puestos de venta ambulante y su entorno.
Refuerzo de los servicios de baldeo manual en horario de mañana.
Ampliación de los equipos de limpieza mecánica en horario de mañana con la incorporación de barredoras, baldeadoras e hidrolimpiadores.
Dotación de un equipo de recogida de voluminosos tanto en horario de mañana como de tarde.
Refuerzo de los servicios de barrido manual en el Centro Histórico para retirada de todos los residuos que aparecen depositados por el pavimento.
Refuerzo de los distritos de barrido de la zona centro duplicando los operarios asignados a los mismos (Pza. Ayuntamiento, Espolón, Glorieta D. Zubía, Bretón de los Herreros).
Refuerzo de los mandos intermedios para coordinación y organización de los servicios extraordinarios de limpieza tanto en horario de mañana como de tarde.
Introducción de equipos de limpieza mecánica en horario de tarde centrados fundamentalmente en la zona centro y Centro Histórico.
Refuerzo de las recogidas selectivas de papel y envases el día de San Mateo para mantener frecuencia semanal de vaciado de contenedores.
Refuerzo del servicio de limpieza manual (tanto barrido como baldeo) en horario de tarde en el entorno del Centro Histórico y en zonas donde se prevea el desarrollo de actos.
Realización de limpieza de repaso en los distritos de tarde tal y como se realiza en los días laborables.
Refuerzo de los servicios de mantenimiento de la maquinaria tanto en horario de mañana como de tarde.
Refuerzo de los servicios de vaciado de contenedores del Casco Histórico, Ferial tanto durante la mañana como la tarde y la noche.
Dotación de brigadas móviles de limpieza para atender las zonas donde se desarrollen actos, tanto para limpieza previa como posterior a los mismos.
En los días posteriores a la celebración de las fiestas mateas se prestará una especial atención a la limpieza posterior al desmontaje tanto del ferial de Las Norias, como de los puestos de venta ambulante del entorno del Paseo de las Norias. Igualmente, se procederá a la retirada de los contenedores instalados para actos festivos en la Plaza de Toros, el Ferial, etc, así como los dotados como refuerzo del Casco Antiguo.