Milagros Torrado (UNIR): "No se puede enseñar inglés como una asignatura más"
La investigadora del grupo 'Entelearn' de UNIR explica en qué consiste su novedoso y divertido método para resolver las dudas más frecuentes en nuestro aprendizaje del inglés

Milagros Torrado (UNIR): "No se puede enseñar inglés como una asignatura más"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La tecnología se ha revelado como un aliado muy versátil y eficaz para la enseñanza, también de los idiomas. Y hoy, desde un teléfono móvil o un ordenador, podemos acceder a herramientas gratuitas para mejorar la gramática, la fonética o la pronunciación.
Ejemplo de ello es la web 'Clevercookie', creada por la UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja, para tratar las dudas más comunes que tenemos los hispanohablantes a la hora de escribir o hablar en inglés. Así, a través de notas, vídeos de gramática y actividades, el usuario puede aprender las curiosidades de la lengua, comprender los conceptos y practicar todo lo aprendido, de forma interactiva y, sobre todo, muy dinámica.

Para hablarnos de este nuevo método de aprendizaje hemos hablado este miércoles, 2 de febrero, con Milagros Torrado, investigadora de UNIR y coordinadora del proyecto 'Entelearn', quien nos ha contado cómo surgió el proyecto, a quiénes está destinada esta innovadora herramienta y cuáles son las líneas de investigación que tienen abiertas en el grupo 'Entelearn' de UNIR.
Además, ha ofrecido una serie de pautas y recomendaciones para todos aquellos que están inmersos en el aprendizaje de un nuevo idioma, dejando muy claro que “no se puede enseñar inglés como una asignatura más”. ¿Por qué? En el audio de la entrevista encontrarás la respuesta.
Datos de interés

La Rioja es la segunda comunidad con peor nivel de inglés de España, según el índice de nivel de inglés de EF Education First, que evalúa el dominio de este idioma en los adultos y clasifica los países y regiones no angloparlantes según los resultados obtenidos.
El 17,1% de las más de 1,5 millones de vacantes de empleo que se publicaron en 2020 solicitaban inglés para acceder al puesto de trabajo, según infojobs.
Aprender un idioma diferente al materno contribuye a mejorar la capacidad de concentración, así como la memoria, e incluso se ha asociado con un retraso de la aparición del Alzheimer.