Logroño establece un "Protocolo de duelo" en materia de violencia machista
Se activará ante casos de violencia de género con resultado de muerte o intento de asesinato, ante agresiones sexistas y en casos de violencia vicaria

Logroño establece un "Protocolo de duelo" en materia de violencia machista
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Desde hoy, Logroño cuenta con un ‘Protocolo de duelo’ en materia de violencia machista. Lo han firmado el Ayuntamiento y las doce entidades que componen “Logroño Igual Participa”. Se trata de Rioja Acoge, Arabella, la Plataforma del Tercer Sector, Fundación Pioneros, las Federaciones de Asociaciones Vecinales de La Rioja y de Logroño; y los sindicatos USO, CCOO, UGT y STAR; además de la Asociación de la Prensa y la Universidad de La Rioja. En nombre de todas ellas ha hablado Ana Victoria del Vigo, vicesecretaria general de UGT.

-
El protocolo se activará ante casos de violencia de género con resultado de muerte o intento de asesinato, ante agresiones sexistas con violencia extrema y en casos de asesinato o intento de asesinato de menores por violencia vicaria. Entonces, se convocará una concentración ciudadana ante el mural contra la violencia de género de la calle General Urrutia, según ha detallado el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

-
El alcance territorial de los hechos que activarán el protocolo será el del municipio de Logroño. Excepcionalmente, se podrá activar el protocolo, aunque los hechos hayan sucedido fuera de la ciudad. Además de las entidades firmantes, el protocolo está abierto a que se puedan adherir otras instituciones y organizaciones.
Actuaciones conjuntas
Las actuaciones que establece el protocolo son las siguientes:
1.Convocatoria de concentración ciudadana ante el mural colaborativo contra la violencia de género (situado en la C/ General Urrutia) La comunicación de la convocatoria partirá del Ayuntamiento de Logroño y se hará a través de los canales municipales (nota de prensa, página web, redes sociales) y de los canales de comunicación de las entidades firmantes del Protocolo (página web y redes sociales). El horario de la concentración se establece a las 19:00 horas.
2. Lectura de un manifiesto de rechazo y condolencia de la violencia machista en la concentración que contendrá, al menos:
- Información sobre la violencia machista y su origen en la desigualdad de género existente en la sociedad.
- Visibilización del compromiso de las entidades firmantes junto a las administraciones públicas, en la lucha contra las violencias hacia las mujeres.
- Información precisa sobre:
3. Poner a disposición de la ciudadanía algún material gráfico y/o símbolo que indique “tolerancia cero” ante la violencia machista, que pueda descargarse y/o compartirse a través de redes sociales, para sumarse al duelo también en espacios virtuales. El material estará traducido a diferentes idiomas.