Logroño retoma el programa "Vacaciones en paz" que este año acoge a 41 niños y niñas saharauis

El Ayuntamiento firma con la Asociación Riojana de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática un convenio para financiar este programa de acogida

00:00

Logroño retoma el programa "Vacaciones en paz" que este año acoge a 41 niños y niñas saharauis

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En los primeros días del mes de julio, llegarán a Logroño 41 niños y niñas saharauis para pasar aquí el verano gracias al programa “Vacaciones en paz”. Se retoma dos años después, siendo La Rioja una de las pocas Comunidades Autónomas que mantiene los niveles prepandemia.

Para reactivarlo, el Ayuntamiento de Logroño y la Asociación Riojana de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática han firmado un convenio de colaboración por valor de 29.000 euros.

José Tomás, presidente de la Asociación, ha valorado la magnífica respuesta de la sociedad riojana y logroñesa a la ahora de acoger a estos niños, teniendo en cuenta los dos años de parón y que, por lo tanto, estos niños vienen por primera vez a Logroño. “Estamos en la recta final cumplimentando todos los trámites para la llegada de los niños y niñas, y como siempre, con la ilusión renovada, si cabe cada año con más fuerza. La situación enquistada del conflicto saharaui que se alarga ya 47 años no supone merma para afrontar este programa solidario de Vacaciones en Paz”, ha apuntado José Tomás.

De los 41 niños de entre 7 y 12 años de edad que vendrán a Logroño, 35 serán acogidos por familias y los 6 restantes, con algún tipo de discapacidad, por diferentes entidades.

El programa ‘Vacaciones en paz’, que desarrolla la Asociación de Amigos y Amigas de la República Árabe Saharaui Democrática y el Ayuntamiento de Logroño, desde 1993, tiene como objetivo que los niños y niñas saharauis disfruten de unas vacaciones estivales, tanto en Logroño, como en otras localidades de La Rioja, alejados de las durísimas condiciones de vida que ofrecen los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia).

Además, se les proporciona una atención sanitaria especializada, con revisiones médicas dirigidas especialmente a cubrir las patologías relacionadas con los oídos y vista que sufren.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN