Más de 100 trabajadores velan para que las personas con discapacidad intelectual se integren en el mundo laboral
ASPRODEMA-RIOJA nació en 1985 con la intención de generar apoyos e ir cambiando las actitudes de la sociedad de aquel entonces y convertirla en lugar inclusivo para estas personas

Más de 100 trabajadores velan para que las personas con discapacidad intelectual se integren en el mundo laboral
Logroño - Publicado el
2 min lectura
En La Rioja hay aproximadamente 15.000 personas con discapacidad. Supone un 6,8% de toda la población de la comunidad. La tasa de paro de estas personas se sitúa en más del 18% en La Rioja, cerca del doble que en el conjunto del resto de trabajadores. Son datos de la Fundación ONCE, y es por ello que hay mucho trabajo por delante para garantizar una mayor igualdad de condiciones.
LA FUNCIÓN DE ASPRODEMA
ASPRODEMA-RIOJA es la Asociación Promotora de personas con Discapacidad intelectual Adultas. Nació en 1985, con la intención de generar apoyos e ir cambiando las actitudes de la sociedad de aquel entonces, convertirla en lugar habitable e inclusiva para estas personas.
En concreto, y tal y como se definen ellos, ASPRODEMA-RIOJA es una organización que defiende los derechos de todas las personas con discapacidad intelectual y sus familias. El dar trabajo a las personas con discapacidad es responsabilidad, principalmente, de las propias empresas. El trabajo dignifica y mejora su vida en gran parte.
VALORAR NUESTRO TRABAJO
Muchas veces no valoramos el trabajo que tenemos, sentirte parte de algo, ser útil, es clave a la hora de desarrollarte como personas. Por ello, es muy importante también para las personas con discapacidad intelectual.
Susana Martínez, directora de desarrollo de negocio de ASPRODEMA, se ha pasado por los estudios de COPE Rioja: "Para nosotros es función primordial el que podamos colaborar con ellos para que se puedan desarrollar de una manera profesional y personal adecuada como cualquier otra persona".
Además incide en que las empresas que colaboran con ellos no tienen porque ser grandes multinacionales, o compañías ya consolidadas. Las pymes también tienen la oportunidad de abrir el camino a estas personas: "Trabajar con empresas que nos ayudan a promover este trabajo, que nos apoyan y están ahí para ellos, es super importante para nosotros. Tanto grandes como pequeñas empresa, claro está".