La Rioja
Apagón en el Hospital San Pedro de Logroño: Cómo funcionaron los grupos electrógenos y el protocolo de respuesta

Apagón en el Hospital San Pedro de Logroño: Cómo funcionaron los grupos electrógenos y el protocolo de respuesta

En este tipo de estructuras requieren de una seguridad mayor en el entramado eléctrico que otras

Apagón en el Hospital San Pedro de Logroño
00:00

Apagón en el Hospital San Pedro de Logroño

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Hospital San Pedro de Logroño sufrió en la tarde de ayer un apagón que afectó al edificio de hospitalización y sus alrededores durante cerca de una hora, generando momentos de incertidumbre entre pacientes y personal sanitario. La falta de suministro eléctrico se extendió también a las calles próximas al complejo, dejando sin iluminación a quienes transitaban por la zona.

las consecuencias de la avería eléctrica

La avería, confirmada por la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja, se originó en la subestación eléctrica del hospital y requirió una intervención urgente que permitió restablecer el servicio completamente a la 1:30 de la madrugada.

Apagón en el Hospital San Pedro de Logroño

Apagón en el Hospital San Pedro de Logroño

Desde el Servicio Riojano de Salud han destacado la eficacia del Plan de Seguridad del complejo hospitalario y el compromiso del personal sanitario, que garantizó la atención a los pacientes a pesar de las dificultades. Se activó un protocolo de derivación que obligó a trasladar una operación de hernia al Hospital de Calahorra y una prueba diagnóstica, un TAC al CARPA. Se retrasaron las cenas en las habitaciones y las hemodiálisis.

¿cÓMO FUNCIONAN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS ALTERNOS?

Para conocer en detalle la respuesta técnica ante este tipo de incidentes, Hemos hablado con Pedro Lara, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial aquí en La Rioja. Nos ha explicado que el entramado eléctrico en este caso, de un hospital, mantiene una seguridad por encima de lo normal. Por supuesto, porque hay vidas en juego.

"Al ser un edificio de altos consumos y que tiene unos requerimientos bastante fuertes de los puntos de seguridad, es un sistema que requiere unas medidas de seguridad muy superiores a las que pueda suponer cualquier otra instalación", asegura Lara.

los grupos electrógenos

En este tipo de estructuras, de edificaciones tan grandes y que requieren de una seguridad en el entramado eléctrico mayor que otras, lo que se hace es buscar una red eléctrica que sea capaz de suministrar la potencia necesaria para esa instalación. Pero si esta falla, como es el caso del Hospital San Pedro, ¿cómo se actúa?

Apagón en el Hospital San Pedro de Logroño

Apagón en el Hospital San Pedro de Logroño

Los grupos electrógenos tienen un papel fundamental en estos casos. Son generadores eléctricos que funcionan aparte del sistema central y que, en situaciones de fallo o avería, son los que aportan luz y energía eléctrica a estas edificaciones.

No tienen la misma potencia que el sistema general, por lo que no generan lo mismo y no llega a algunas zonas del hospital: "Suelen tener combustible para unas horas. Lo que ocurre es que no tienen potencia para suministrar energía a la totalidad de la instalación. Por lo tanto, lo que se suele hacer es prescindir de dar servicio a zonas no críticas, como zonas de climatización o la cafetería".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 19 FEB 2025 | BOLETÍN

Más directos
thumb

  
  • 0 Directos
  • Emisoras
  • Recomendados