Así es el primer autobús eléctrico de Logroño: ¿Por dónde circulará?
En 2024 el uso del transporte público se aproximó a los 11 millones, con un 8,83% de incremento anual de uso

Así es el primer autobús eléctrico de Logroño: Circulará por esta línea
Logroño - Publicado el
2 min lectura
La flota de autobuses urbanos de Logroño cuenta desde hoy con un nuevo vehículo, el primero 100% eléctrico. El nuevo autobús ya se ha incorporado al servicio en la línea 9 (Pradoviejo- Las Norias). Eso sí, en días sucesivos está previsto que atienda otras líneas del servicio.
un impulso de mejora para el transporte público
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado que se sigue mejorando los medios de transporte urbano al servicio de los logroñeses, no sólo con la renovación de sus vehículos, sino con todos los valores añadidos que aportan estas innovaciones.
De esa forma, asegura, se brinda un servicio más sostenible, que reduce las emisiones a la atmósfera así como los ruidos, es más accesible y mucho más moderno, con vehículos que incorporan los más avanzados estándares de calidad.
Y puede ser el primero de muchos. Ha señalado el alcalde que ese impulso de mejora continua del transporte público urbano se va a seguir manteniendo a corto y medio plazo. Por un lado, con la introducción de nuevos avances que facilitarán su uso por los ciudadanos, como las pruebas del pago con tarjeta que comenzarán en breve.
¿cómo es el autobús?
El nuevo vehículo es un Mercedes Benz eCitaro, un autobús urbano con propulsión totalmente eléctrica con una combinación de batería y tecnología de carga innovadoras con los más altos estándares de calidad.
La introducción de este vehículo eléctrico se une a otras mejoras introducidas en el servicio de autobús urbano. Y es que se une a los nuevos puntos de expendeduría de bonobús en el 010 y en el número 15 de Avenida de la Solidaridad, las mejoras planteadas en las líneas 6 y 2 de acceso a El Cortijo y a Varea, los dos nuevos autobuses de GNC, y las mejoras en accesibilidad (rampas de acceso, señalización de plazas preferentes y formación de los conductores del servicio).
Asegura Escobar que no es casualidad que esta mejora continua haya coincidido en el tiempo con el incremento de viajes que se viene registrando en el servicio, que en 2024 se aproximó a los 11 millones, con un 8,83% de incremento anual de uso, datos que, confían, se superen en 2025.