El autobús gana terreno en La Rioja: 0,50 céntimos por viaje
En noviembre de 2024 ya se había superado la cifra total de viajeros del año anterior

El autobús gana terreno en La Rioja: 0,50 céntimos por viaje
Logroño - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Transporte Metropolitano de La Rioja celebra en 2024 un año histórico, al alcanzar 1.038.000 billetes expedidos, un incremento del 18% respecto a 2023. En noviembre ya se había superado la cifra total de viajeros del año anterior, confirmando la tendencia hacia un modelo de transporte público más accesible y sostenible.
Crecimiento en todas las líneas
Todas las rutas experimentaron un notable crecimiento en el número de pasajeros. Las más destacadas fueron:
M1 y M2, que conectan Cenicero, Fuenmayor y Navarrete con Logroño, acumulando 328.385 viajes.
M3, que une Nalda, Villamediana, Alberite y Albelda de Iregua, con 206.201 desplazamientos.
M6 Circular, que registró 177.237 trayectos, facilitando la movilidad interna en la región.

Transporte metropolitano
Más accesibilidad económica
En 2024, el gasto en bonificaciones tarifarias aumentó un 84%, llegando a 700.000 euros, lo que permitió a colectivos prioritarios como mayores de 65 años, jóvenes, personas con discapacidad y estudiantes disfrutar de tarifas reducidas de 0,50 céntimos por viaje. Para 2025, se ha aprobado un presupuesto aún mayor, de 820.000 euros, lo que supone un incremento del 115% respecto al inicio de la legislatura.
Innovación y sostenibilidad
En el último año se reforzaron líneas estratégicas como la M7, que conecta Logroño con el aeropuerto y el Polígono El Sequero. Además, la red incorporó su primer autobús eléctrico, marcando un hito como el primer vehículo 100% sostenible de la red autonómica.
transporte metropolitano para todos
La red metropolitana de La Rioja cuenta con 9 líneas que conectan 14 municipios y puntos clave como La Grajera, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino, y diversos polígonos industriales. Este sistema beneficia a más de 180.000 habitantes, lo que representa el 56% de la población riojana.
Con estas cifras, La Rioja avanza hacia un modelo de transporte más sostenible, eficiente y adaptado a las necesidades de su población.