Cáritas La Rioja propone ampliar en 100 viviendas anuales el alquiler social para responder a la creciente demanda
Cáritas La Rioja ha propuesto un ambicioso plan para incrementar el parque público de alquiler social

Noticias de La Rioja
Logroño - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Cáritas La Rioja ha propuesto un ambicioso plan para incrementar el parque público de alquiler social en la región, sugiriendo que se aumente en al menos un centenar de viviendas anuales. Actualmente, La Rioja dispone de tan solo 218 viviendas de alquiler social, una cifra que contrasta con los cerca de 1.500 demandantes registrados en el Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI), lo que refleja la creciente necesidad de este tipo de recursos.
Sin embargo, la situación es aún más grave de lo que indican estos números. Según Cáritas, muchas personas no solo se encuentran en listas de espera, sino que viven en condiciones precarias, como en viviendas inapropiadas o, en el peor de los casos, en habitaciones. Estas circunstancias evidencian una carencia significativa de recursos accesibles para las personas más vulnerables de la región.
Ante este panorama, Cáritas La Rioja presentará en las próximas semanas una serie de propuestas orientadas a mejorar la situación en el corto plazo. Entre las soluciones planteadas destacan la rehabilitación de viviendas existentes, la compra de nuevas viviendas y el alquiler de propiedades por parte de la administración pública. Esta última medida consistiría en que el Gobierno regional adquiera viviendas en alquiler y, posteriormente, las alquile a las personas necesitadas a precios asequibles. Antonio Meléndez, coordinador general de Cáritas La Rioja, ha señalado que estas acciones serían fundamentales para paliar la grave escasez de viviendas sociales y brindar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de los colectivos más desfavorecidos.

Viviendas en construcción
Cáritas La Rioja ha celebrado su Asamblea Diocesana, un encuentro trienal en el que se definió el Plan Estratégico de la entidad para el próximo trienio. Casi un centenar de personas asistieron al evento, entre ellas el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, D. Santos Montoya. Durante la jornada, además de establecer las líneas estratégicas, se evaluó el trabajo realizado en los últimos años y se eligieron los representantes arciprestales para el Consejo Diocesano de Cáritas, así como los representantes zonales para la Comisión Permanente de la organización.
ACCIÓN DE CÁRITAS
Juan Antonio Meléndez, coordinador general de Cáritas La Rioja, ha explicado que para el periodo 2025-2027, Cáritas La Rioja ha definido tres líneas de acción prioritarias: promover el derecho humano a una vivienda digna, mejorar las condiciones de vida de las personas en situación irregular e impulsar la sostenibilidad económica y humana de la organización, garantizando su presencia en toda la región.
Estas líneas de acción de Cáritas La Rioja para el trienio 2025-2027 vienen marcadas por las inquietudes que más preocupan a la organización. De manera detallada, la primera línea estratégica, promover el derecho humano a una vivienda digna, busca implicar a la Administración pública en el incremento del parque de alquiler social en La Rioja, así como implementar medidas que garanticen el acceso y mantenimiento de la vivienda para las personas atendidas por Cáritas.
La segunda línea, mejorar las condiciones de vida de las personas en situación irregular, se articula en torno a dos objetivos: favorecer su integración social y denunciar la vulneración de sus derechos.
Por último, la tercera línea, impulsar una organización económica y humanamente sostenible, pretende garantizar la viabilidad económica, humana y territorial de Cáritas. Con este fin, busca aumentar los ingresos para asegurar su sostenimiento y fortalecer la red de voluntariado de los grupos parroquiales con el deseo de garantizar la presencia de la entidad en toda la región.

Descarga de roscones solidarios en la sede de Cáritas
Llamados a encontrarnos
Para alcanzar la tercera línea del Plan Estratégico, la sostenibilidad, Cáritas La Rioja precisa incrementar los ingresos a través de donaciones, colectas y, especialmente, el aumento del número de socios. Con el propósito de movilizar la solidaridad de los ciudadanos, la organización caritativa ha lanzado la campaña “Llamados a encontrarnos”.
Carmelo Juárez, responsable de Comunicación Cristiana de Bienes de Cáritas La Rioja, ha explicado que “la entidad está lejos del equilibrio presupuestario indispensable en cualquier institución, "durante los últimos años, hemos presentado déficits importantes, registrando en 2024, 146.661,24 euros de pérdidas (cifra aún pendiente de ser aprobada por el Consejo)". A pesar de la contención del gasto y de algunas herencias extraordinarias, no logramos equilibrar nuestras cuentas porque el número de personas que precisa ayuda y el coste de cubrir sus necesidades han crecido mucho más que los ingresos”, ha detallado el responsable de Comunicación Cristiana de Bienes.
“Ante esta complicada situación, la campaña de búsqueda de socios es una petición de ayuda inmediata, pero también es la garantía de que, a medio plazo, podremos atender a las muchas personas que recurren a Cáritas. Frente a los déficits y el crecimiento notable de las necesidades, la fidelidad de los socios es nuestra esperanza. Queremos que los ciudadanos sepan que, con una cantidad mensual, por pequeña que les pueda parecer, nos dan estabilidad y una referencia de ingresos, elementos vitales para planificar y llevar a cabo nuestros proyectos caritativos y sociales”, ha asegurado Carmelo Juárez.
Las personas interesadas en colaborar con Cáritas La Rioja pueden registrarse como socios en su sede (c/Marqués de San Nicolás, 35. Logroño) o través de la web.