Detrás de cada cifra, una historia: El paro femenino en La Rioja sigue siendo una barrera para muchas mujeres
Rocío es una joven diseñadora en paro. Asegura que lo que encuentra en el mercado laboral es "una exigencia excesiva en formación y experiencia"

La fotografía del paro femenino
Logroño - Publicado el
2 min lectura
5.008 de los desempleados de la región son hombres y 7.729, mujeres. Son datos de febrero ofrecidos por el Ministerio de Trabajo. La Rioja registra un descenso del 3,9% en el paro con respecto al mes previo y deja la cifra total de desempleados en la región en 12.336 personas, el dato más bajo de la serie histórica más reciente.
La cifra de mujeres en paro sigue siendo más alta que la de los hombres. Es más, la mujer acapara más paro, temporalidad y una parcialidad en el trabajo no deseada.
Ocho de cada diez empleos a jornada parcial son ocupados por mujeres, que también acaparan el 60% del paro y de los contratos temporales.
Entre otros datos, el informe constata que en La Rioja la tasa de actividad de las mujeres es 11,1 puntos inferior a la de los hombres (el 52,99 frente al 64,12 por ciento masculina).
La diferencia es, sin embargo, más acusada entre los trabajadores autónomos, y de los 24.453 riojanos que cotizan en este régimen, 8.766, el 35,8% son mujeres.
Eso sí, La Rioja es la región con menor brecha de género en este índice, ya que la diferencia entre la tasa de paro masculina y femenina es del 0,93%, frente al 2,52% de la media del país.
Pero hay otras cuestiones relevantes. Con datos de la Seguridad Social a octubre de 2024, en la Rioja, el 87,4% de las excedencias por cuidado de hijo (no remuneradas) fueron solicitadas por mujeres.
Además, según el informe Presencia de las mujeres en la empresa española, la presencia de mujeres en los consejos directivos no supera el 25%.
El testimonio de Rocío en COPE es un buen ejemplo. Es diseñadora gráfica y está en paro desde el año pasado. Es joven, apenas supera la treintena, pero observa con preocupación su situación. "Es frustrante lo que me encuentro cuando busco trabajo, en el mercado laboral hay una exigencia continua, quieren más formación y más experiencia, nunca es suficiente", asegura. "Pese a tener una formación muy amplia, no llego a cubrir todo lo que demandan".
En cuanto a si es más difícil encontrar un trabajo siendo mujer, Rocío explica que ha notado varias veces discriminación en las empresas en las que ha estado. No de forma directa, por el simple hecho de ser mujer, pero si nota un trato diferenciador en algunos matices.
"Ha cambiado la cosa un poco pero sigue habiendo matices que cuando eres mujer sí los notas".