Engaña a su familia de La Rioja para cambiar las ventanas de su casa y las consecuencias acaban pasándole factura
Él, cuñado de las víctimas, se aprovechó de la inocencia de su sobrina para llevar a cabo el engaño a sus propios familiares

Ventanas de casa
Logroño - Publicado el
3 min lectura
Un hombre que engañó a sus propios familiares para apropiarse de 3.000 euros ha aceptado una condena de 12 meses de prisión, distribuidos en seis meses por estafa y otros seis meses por falsedad documental.
Además, el acusado deberá pagar una multa de 720 euros, como parte de la sentencia dictada en la Audiencia Provincial de La Rioja. Este caso ha causado gran revuelo, ya que se trata de una estafa cometida dentro del círculo familiar más cercano, lo que pone en evidencia la gravedad de los delitos que se pueden cometer aprovechando la confianza.
La sentencia es el resultado de un juicio con conformidad, en el que el acusado reconoció los hechos, evitando así una pena mayor. Inicialmente, la Fiscalía había solicitado una condena de dos años de cárcel, al considerar que el acusado había actuado de manera premeditada para aprovecharse de la vulnerabilidad de dos miembros de su familia. Finalmente, el acuerdo judicial permitió una reducción de la pena, aunque la condena aún es significativa.

Palacio de Justicia La Rioja
Así cometió la estafa
De acuerdo con el escrito de acusación, el acusado A.P.A., cuñado de las víctimas, quería realizar una reforma en su vivienda, concretamente cambiar las ventanas de su domicilio en Logroño. Sin embargo, carecía de los recursos financieros necesarios para cubrir el costo de la reforma, que ascendía a 3.000 euros. Ante esta situación, decidió acudir a una empresa local para solicitar un presupuesto, y fue ahí cuando comenzó a idear su plan de estafa.
El acusado, sin embargo, no tenía dinero para abonar el importe total de las ventanas. Entonces, para poder financiar el coste, se aprovechó de su familia, obteniendo fraudulentamente los datos bancarios, el DNI y la libreta de ahorros de dos familiares cercanos. De acuerdo con la acusación, A.P.A. se valió de la avanzada edad de una de las víctimas y de la discapacidad intelectual de la otra para llevar a cabo su plan.
Según los detalles del caso, A.P.A. convenció a su sobrina de que iba a recibir un móvil de última generación como regalo, pero para ello le solicitó su DNI, el de su madre y la cartilla de ahorros de la que ambas eran titulares. Una vez en posesión de estos documentos, el acusado firmó fraudulentamente un contrato de préstamo con Caja Laboral Kutxa en nombre de las víctimas. El 27 de enero de 2016, el banco aprobó el préstamo por la cantidad de 3.000 euros, que fue entregada directamente al acusado.

El banco aprobó el préstamo por la cantidad de 3.000 euros
El descubrimiento del fraude
Las víctimas no se dieron cuenta de la estafa de inmediato. Sin embargo, comenzaron a recibir notificaciones de cargos bancarios correspondientes a cuotas del préstamo, lo que les llevó a descubrir el engaño. Ante la sorpresa y el desconcierto, las víctimas negaron haber firmado cualquier contrato de préstamo y se dirigieron a la entidad financiera para aclarar la situación. Al no haber autorizado el préstamo, las cuotas fueron devueltas por el banco, lo que finalmente permitió destapar el fraude.
El veredicto final
El tribunal consideró que los hechos constituyeron un delito de falsedad documental en el contexto de una estafa, pero tras el acuerdo judicial, la pena fue reducida a un año de prisión y una multa de 720 euros. Aunque la condena fue menos severa de lo inicialmente solicitado, el caso resalta la importancia de la protección de datos personales y la desconfianza ante solicitudes de familiares que puedan implicar situaciones complejas o dudosas.

Justicia
Este caso también sirve como un recordatorio de la vulnerabilidad de ciertos grupos, como personas de edad avanzada o con discapacidad, que pueden ser blanco fácil de engaños, incluso dentro de su entorno familiar. Es crucial estar atentos a cómo proteger nuestras informaciones personales para evitar caer en este tipo de fraudes, especialmente cuando se trata de gente cercana.