La increíble historia del vino falso que viajó a Vietnam: Todo comenzó con las vacaciones de un turista
Un turista español, amante del buen vino, paseaba por una tienda gourmet cuando algo le llamó la atención
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Todo comenzó con unas vacaciones en Vietnam. Un turista español, amante del buen vino, paseaba por una tienda gourmet cuando algo le llamó la atención: una botella de Rioja con un diseño que le resultaba sospechosamente familiar… pero con un aire a impostora. Movido por la curiosidad –y quizás por el escepticismo– decidió comprarla y llevársela de regreso a España. Lo que no sabía es que estaba a punto de destapar uno de los mayores fraudes vinícolas de los últimos tiempos.
Delatados por un sorbo
Los expertos no tardaron en confirmar lo que aquel viajero había sospechado, esa botella no tenía nada de Rioja. Ni el vino, ni el corcho, ni la cápsula, ni la etiqueta cumplían con los estándares de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.
Aquí comienza la ‘Operación Epígrafe’, un despliegue internacional que llevó a la Guardia Civil, Europol, Interpol y hasta a las autoridades vietnamitas a desmantelar una red delictiva que movía falsos vinos de Rioja entre España, Vietnam y China.
truco de la bodega fantasma
¿Cómo operaba esta red? Adquirían vino barato en distintas regiones de España, lo exportaban a Asia y allí lo convertían en ‘supuesto’ Rioja. Lo embotellaban, le pegaban etiquetas fraudulentas y lo distribuían como si fuera auténtico. Un ‘cambiazo’ de manual que engañaba a consumidores y amenazaba la reputación de una de las denominaciones más prestigiosas del mundo.
Pero el fraude no se quedaba solo en Vietnam. En China, los investigadores descubrieron otra estafa diferente, allí sí había vino de La Rioja pero etiquetado sin los permisos adecuados. Una bodega real parecía haberse aliado con la trama, enviando botellas sin la autorización del Consejo Regulador.
Marcas ‘pirata’
Hasta el momento, las autoridades han identificado al menos 17 marcas falsas, con nombres como Beronica, Luxiumwine, Ebro River o Mauricio. Todo apunta a que la estafa movió miles de litros de vino y sumas económicas que ahora se están investigando.
Mientras tanto, los implicados –siete personas residentes en Valencia y Álava– han sido investigados por pertenencia a organización criminal, falsedad documental y estafa continuada.
La historia todavía no ha terminado. La ‘Operación Epígrafe’ sigue abierta, buscando el alcance total de este fraude vinícola que demuestra una vez más que, en el mundo del vino, no todo lo que brilla es DOCa Rioja.