El perfil de trabajador que buscan las PYMES riojanas en 2025: Previsiones de contratación
El estudio asegura que contar con un ambiente laboral positivo se revela como un pilar fundamental para fidelizar a las plantillas

El perfil de trabajador que buscan las PYMES riojanas en 2025: Previsiones de contratación
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Las pequeñas y medianas empresas de La Rioja prevé aumentar su contratación en los próximos seis meses en un 66,7%. Son datos que ofrece Adecco. Dicho estudio, que se ha centrado en cómo las pymes gestionan el talento por generaciones, su atracción y fidelización, resalta que este tipo de empresas representa más del 90% del tejido empresarial.
La rioja tiene una expectativa alta de contratación
A nivel territorial, prácticamente todas las comunidades autónomas comparten la expectativa de mantener el empleo, aunque destacan cifras especialmente altas entre las pymes de Asturias (69,6%), Galicia, Castilla y León y La Rioja (todas con un 66,7%), así como la Comunidad Valenciana (65,1%).
De forma paralela, existe un grupo significativo de gerentes de pymes en Navarra (80%), Cantabria (58,3%), Baleares (53,8%), Castilla-La Mancha (52,4%) y la Región de Murcia (50%) que se inclina por reforzar sus plantillas a corto plazo.
tipo de profesional buscado
En lo que respecta al tipo de profesionales buscados, un 47,7% declara su intención de incorporar personal técnico o especializado, mientras que casi un 30% se decanta por perfiles administrativos u operativos y un 10,9% se interesa en puestos directivos.

El perfil de trabajador que buscan las PYMES riojanas en 2025: Previsiones de contratación
Cabe destacar que son las compañías grandes, sobre todo en sectores como IT, audiovisual, construcción e industrial, quienes muestran mayor inclinación por contratar perfiles directivos para fortalecer su estructura de liderazgo. Y tanto las pymes como las grandes corporaciones subrayan la importancia de impulsar equipos competentes y motivados para sostener su competitividad.
¿qué perfil demandan las pymes?
No obstante, esta preferencia varía según segmentos: Los jóvenes de 25 a 34 años y quienes desempeñan actividades industriales otorgan un mayor peso a la experiencia previa, mientras que los responsables de departamento y las empresas de 50 a 249 empleados priorizan la formación técnica.
Por su parte, las pequeñas empresas y el sector servicios destacan la capacidad de adaptación como rasgo esencial para encajar en sus equipos. Así, contar con un ambiente laboral positivo se revela como un pilar fundamental para fidelizar a las plantillas.