La planta que está en todas las ciudades de España y que provoca cada vez más alergias: así se detecta aunque creas que no la tienes

Una alergóloga explicaba en ‘La Tarde’ que ha aumentado en los últimos años el número de alergias y suele ser por estas razones

Parque del Retiro
00:00

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

Hemos tenido, no hace falta recordártelo, un mes de marzo histórico en cuanto al tiempo se refiere. Y es que, durante tres semanas seguidas, en prácticamente toda España, no ha dejado de llover. Eso es positivo por muchas razones, por supuesto, porque provoca menos sequía y ayuda a un campo que se veía muy afectado por la falta de agua.

Y aunque celebramos estas lluvias, también ha traído una parte algo más negativa, y esto, sobre todo, repercute en las personas alérgicas. Como han advertido los expertos, nos espera también una primavera lluviosa y eso solo alargará los síntomas de las alergias.

Los alergólogos ya avisan de que la época de polinización durará más durante esta estación y eso prolongará los síntomas que serán, todavía, más persistentes.

 Y todo eso unido a que, cada vez más, las personas presentan más alergias que son más difíciles de combatir. Por eso, en ‘La Tarde’, queremos hacer un recorrido por estas alergias y preguntar a los expertos por qué, cada vez más, somos más alérgicos.

La doctora Belén Hinojosa es alergóloga en Huelva y explicaba que en consulta ven a muchos más alérgicos que antes, y que, además, la complejidad de estas alergias va aumentando.

Por qué cada vez más hay más alérgicos y con cuadros complejos

Seguro que a tu alrededor has coincidido con muchas personas que tienen alergias o, incluso, esa persona eres tú. Lo más común es que tengan alergias estacionarias que se intensifiquen durante la primavera, como al polen, a ciertos tipos de plantas, o flores. Sin embargo, hay otras que son permanentes.

Normalmente, tenemos en consideración que estas alergias se diagnostican en la edad infantil, y suelen tener un componente genético. Sin embargo, cada vez más adultos presentan alergias sin haberlas tenido nunca.

Y para eso, como señalaba la doctora, hay razones específicas. “Esto es por la predisposición genética, pero contaminación, ritmo de vida más acelerado, más pólenes agresivos, el estrés… Tenemos muchas personas que cada vez conviven con animales” expresaba.

Técnicos vigilan los árboles del Parque del Retiro

A.L.


Por eso, insta a todos a hacerse pruebas si tienen síntomas. “A veces con una sola prueba lo vemos todo, pero a veces hay que pedir más pruebas, así nuestros tratamientos son cada vez más precisos” confesaba.

Eso sí, respecto a este aumento de las alergias, la doctora explicaba que el sistema inmunológico suele presentarlas a lo que de forma habitual está expuesto.

La planta de todas las ciudades de España que provoca alergia aunque no lo sepamos

Picor, malestar general, estornudos y como una sensación de resfriado que no se va tan fácilmente. Son algunos de los síntomas que puede acarrear la alergia aunque, en muchas ocasiones, no sepamos que es de eso.

Y es que, en cada ciudad, hay ciertas plantas a las que estamos expuestos comúnmente que provocan una alergia en nuestro sistema que no sabíamos ni que teníamos.

Una de ellas es, precisamente, el árbol de plátano de sombra, que se encuentra en gran parte del jardín urbano de España. Esta planta, cada vez más, provoca alergias en todos nosotros.

Mariano Sánchez es jefe de la Unidad de Jardinería y Arbolado del Real Jardín Botánico y explicaba que este árbol es “de fácil crecimiento, es rápido y da sombra importante. Con muchos pliegos de los ayuntamientos, responde bien a la poda, no tira tantas ramas a posteriori, es una tradición ancestral que habrá que pensar cómo se retira” decía.

Uno de los árboles talados, junto a la Plaza de Toros Cubierta


Y es que, con las lluvias, el polen acaba por bajar al suelo y provocar una reacción más alérgica. “La jardinería urbana está cubierta con 6 especies y es lo que hay que tratar de hacer, ir cambiándolas”.

Por eso, la doctora recomienda ir evitando estas plantas, además de hacer un lavado periódico de sábanas y evitar el deporte al aire libre. “Empezamos con tratamiento sintomático, corticoides, crema…SI a pesar de ellos tiene una importante repercusión en su modo de vida optamos por la inmunoterapia” sentenciaba.

 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 04 ABR 2025 | BOLETÍN