La población riojana en riesgo de pobreza o exclusión social sube
La tasa AROPE baja en España, pero crece la pobreza infantil y las dificultades económicas en los hogares

Logroño - Publicado el
2 min lectura
La población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en La Rioja del 21,8 al 22,6 por ciento en 2024, frente al 25,8 debajo del promedio nacional, según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La tasa AROPE, que mide el riesgo de pobreza o exclusión social en España, ha registrado una leve mejora en 2024, según los datos de renta de 2023. El porcentaje de personas en riesgo de pobreza relativa ha descendido del 20,2 % al 19,7 %, mientras que la población con baja intensidad en el empleo ha bajado del 8,4 % al 8 %. Además, la carencia material y social severa ha caído en siete puntos.
Sin embargo, el 1,3 % de la población sigue en una situación de vulnerabilidad extrema, al cumplir simultáneamente los tres criterios de la tasa AROPE. Este dato supone una mejora de 0,4 puntos respecto al año anterior, pero sigue afectando a miles de familias.
El grupo más afectado sigue siendo el de los menores de 16 años, cuya tasa de riesgo de pobreza y exclusión social ha subido 0,4 puntos hasta alcanzar el 34,7 %, la cifra más alta desde que hay registros. En contraste, el porcentaje de mayores de 65 años en riesgo de pobreza ha descendido hasta el 19,5 %, mientras que en la franja de 16 a 64 años se ha reducido al 25,8 %.
A pesar de la ligera mejora en los indicadores generales, muchas familias siguen teniendo dificultades económicas. Un 9,1 % de la población reconoce tener mucha dificultad para llegar a fin de mes, aunque este dato ha bajado 0,2 puntos.
Además, el 35,8 % de los españoles no pueden afrontar gastos imprevistos, aunque la cifra ha mejorado respecto al 37,1 % del año pasado. Sin embargo, la imposibilidad de permitirse unas vacaciones fuera de casa ha aumentado, afectando al 33,4 % de la población, 0,3 puntos más que en 2023.
Las comunidades autónomas con mayor riesgo de pobreza o exclusión social en 2024 han sido Andalucía (35,6 %), Castilla-La Mancha (34,2 %) y Extremadura y Murcia (32,4 %).
En el lado opuesto, País Vasco (14,8 %), Baleares (16,2 %) y Navarra (18,3 %) presentan las tasas más bajas. En cuanto a las dificultades para llegar a fin de mes, Castilla-La Mancha (13 %), Canarias (12,4 %) y Andalucía (10,9 %) son las regiones con más hogares en apuros, mientras que País Vasco (5,1 %), Baleares (5,6 %) y La Rioja (5,9 %) presentan los menores porcentajes.
Los datos reflejan que, aunque la tasa AROPE mejora ligeramente, el aumento de la pobreza infantil y las dificultades económicas siguen siendo desafíos clave en España.