Así desfiló la Comparsa de Gigantes y Cabezudos hace 60 años por las calles de Nueva York: "Sin Toko-Toko, Braulia, zaldikos ni cabezudos"
En este miércoles, que quedan 60 días para San Fermín, te contamos en COPE la singular historia

Juan Echenique cuenta en COPE cómo fue la visita de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos a Nueva York en 1965
Pamplona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este 2025 se cumplen 60 años de que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desfilara por las calles de Nueva York. Un viaje y una experiencia que merece la pena recordar, por lo que supuso para nuestros gigantes y las curiosidades y anécdotas que dejó ese 10 de octubre de 1965
Juan Echenique, autor de "Secretos de Pamplona", nos cuenta la curiosa historia del desfile de la Comparsa Gigantes y Cabezudos de Pamplona por las calles de Nueva York. Entre otras, los motivos por los que no desfilaron Toko-Toko y Braulia o la razón por la que tampoco lo hicieron los zaldikos y cabezudos.
- TE INTERESA: Historia de la Comparsa gigantes y cabezudos de Pamplona - LEER Y ESCUCHAR. Tadeo Amorena las elabora en tiempo récord -apenas tres meses- y ya en las fiestas de San Fermín de ese año -1860- desfilaron por la ciudad

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos desfiló por la Quinta Avenida de Nueva York el 10 de octubre de 1965
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos desfiló por la Quinta Avenida de Nueva York el 10 de octubre de 1965, con motivo del Día de la Hispanidad, dentro de los actos de celebración de la Feria Mundial, cuyo lema era “La paz por la comprensión”.
Curiosamente, los gigantes americanos -Toko-Toko y Braulia, los más oscuros- se quedaron en Pamplona porque los organizadores así lo solicitaron debido a los disturbios raciales que había en EE UU en aquellos años. Temían que podía haber problemas si dos negros representaban al continente americano.
HISTORIA COMPLETA DE LA COMPARSA

La historia de la Comparsa de Gigantes de Pamplona con Juan Echenique
El país estaba inmerso en una lucha por la defensa de los derechos civiles de la comunidad afroamericana que se había cobrado ese mismo año, en febrero, la vida de uno de sus líderes, Malcom X. Por eso, Martin Luther King, que sería asesinado tres años después, era su máximo héroe.
Así que, para evitar incidentes, el Consistorio asumió que los reyes americanos se quedaran en Pamplona. Las otras tres parejas de gigantes (y los zaldikos y los kilikis) fueron trasladadas en avión a Nueva York y, posteriormente, en camiones desde el aeropuerto hasta la Quinta Avenida.
La delegación estuvo encabezada por el alcalde de Pamplona, Juan Miguel Arrieta, y el primer teniente de alcalde, Lorenzo Martinicorena, entre otras autoridades. También viajaron un grupo de dantzaris y otro de txistularis, para acompañar a los gigantes en el desfile.
“Los gigantes han llamado la atención en Nueva York, no les empequeñecía el urbanismo de la gran ciudad”, recogía la prensa local, algo triunfalista. “Han sido dos horas de desfile entre los aplausos, el alborozo y el estupor de los norteamericanos”, destacaba.
Anécdota: se contrató a unos porteadores para los zaldikos y los cabezudos -eran negros, curiosamente- y cuando iban a salir exigieron más dinero -veinte dólares-, así que el desfile se inició sin ellos (por eso no aparecen en las fotografías)
La expedición navarra aterrizó en Madrid el 19 de octubre sobre las 8.30 horas en un avión de Iberia y con las autoridades españolas y navarras que se habían desplazado a tierras americanas. Entre ellos el ministro del Movimiento Solís Ruiz y el alcalde de Pamplona Juan Miguel Arrieta y su esposa, además de los diputados Velasco y Heras.
"Ha estado todo muy bien. Nos han tratado perfectamente y creo que hemos dejado bien alto el pabellón de Pamplona y de Navarra", declaró Arrieta en el aeropuerto. Los dantzaris, txistularis y demás componentes de la expedición llegaron dos horas más tarde en otro avión de Iberia.
Casi dos meses después, el 5 de diciembre, la prensa navarra recogía esta información: "Hoy, a las doce aproximadamente, llegan a Pamplona los gigantes, cabezudos y zaldicos que desfilaron por la Quinta Avenida de Nueva York. Como se sabe el viaje de vuelta lo han realizado por barco. A esto se debe el retraso de la llegada. Los gigantes serán descargados en la Plaza de Toros. Se espera que lleguen bastante deteriorados".