DEBATE ESTADO DE LA COMUNIDAD
Discurso de 'autobombo' de Chivite
La presidenta Chivite apenas ha hecho propuestas

Chivite Parlamento
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Una hora y 50 minutos ha durado el discurso de la Presidenta de Navarra en el Debate del Estado de la Comunidad. Un discurso en el que ha repasado lo que ha hecho su Ejecutivo, departamento a departamento, desde que comenzó la legislatura. No ha habido espacio para la autocrítica y sí para el autobombo.
La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha reivindicado la gestión de su Ejecutivo porque evidencia que "Navarra avanza" para seguir siendo "una gran comunidad", gracias tanto a sus ciudadanos como a lo que ha considerado "el mejor instrumento" para este progreso, el diálogo.
En el marco económico, la presidenta del Gobierno foral ha reivindicado los "buenos indicadores económicos y sociales" de la Comunidad como base de partida para la recuperación ya iniciada. Ha ponderado indicadores como el PIB en crecimiento, o el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, la recaudación líquida, las exportaciones y la confianza de los consumidores, que se suman a otros datos que dejan a Navarra como la comunidad con menores índices de pobreza o mayor implantación de la FP Dual.
Aunque no ha ocultado los "nubarrones" en forma de inflación o incremento de precios, que afectan especialmente a las personas más vulnerables, ha dicho para reivindicar para ellos medidas en fiscalidad y prestaciones, como parte de las políticas de su gobierno, que "ha hecho bandera de la cohesión social".
Por otro lado, las áreas de Salud y Educación, las que más han acusado las repercusiones de la pandemia, son precisamente las "palancas del nuevo modelo social y económico" que la Presidenta prevé para la Comunidad en la recuperación que ahora comienza.
En materia sanitaria, tras los efectos de ser el sostén de la lucha contra la pandemia, tiene como "reto principal y fundamental" la mejora en atención primaria y en las listas de espera, aunque consciente de la existencia de "un problema estructural que lleva años enquistado", la falta de profesionales, por lo que el 70 % de los de refuerzo covid seguirán ahora trabajando, ha dicho.
Además, María Chivite ha afirmado que el objetivo del Ejecutivo en materia de función pública es "reducir la temporalidad en la administración" y se convocarán antes de que acabe el año más de 1.000 nuevas plazas en ofertas públicas de empleo (OPE).
En conjunto ha calificado de "positivo el avance de lo cumplido o lo ya puesto en marcha del acuerdo de legislatura", y ha insistido en varias ocasiones en "el diálogo" como "herramienta de trabajo para buscar acuerdos", en lo que se ha comprometido tras asegurar que el suyo es "un gobierno que llega a acuerdos de calado social".
"Apelo hoy aquí, una vez más, a todos los grupos parlamentarios a que aporten, tengan una actitud constructiva y contribuyan a la prosperidad de Navarra con las enmiendas presupuestarias", ha señalado ante la inminencia del debate de su proyecto de Presupuestos para 2022, que el Gobierno negocia con EH Bildu para conseguir 30 de los 50 escaños de la Cámara, con Navarra Suma como único grupo fuera de la negociación, que abandonó en la primera reunión.